Se despide el Festival de Danza Contemporánea ‘Raúl Flores Canelo’; Se reestructurará

Show
/ 29 diciembre 2022

Luego de llegar a la edición número 20 del encuentro dancístico, la Asociación Cultural Rodas pondrá en pausa el festival para cotejar cómo atender mejor los objetivos de este evento dedicado a la difusión de la danza contemporánea

El pasado mes de octubre el Festival Nacional de Danza Contemporánea Zona Centro ‘Raúl Flores Canelo’ llegó a su edición número 20 con la presentación de propuestas dancísticas de Coahuila y Veracruz, así como una exposición fotográfica retrospectiva de su trayectoria.

Sin embargo, con este encuentro también cerró un ciclo y la Asociación Cultural Rodas, organizadora del evento, dio a conocer que se pondría en pausa para rediseñarlo y atender mejor los objetivos que plantea.

“Cuando volvamos con el festival no va a volver de la misma manera ni con los mismos objetivos. Algunas cosas vamos a dejar muy específicas, vamos a seguir siendo un festival de promoción de compañías regionales, nacionales, internacionales, pero vamos a buscar otros mecanismos de promoción”, comentó en entrevista para VANGUARDIA el presidente de Rodas, Luis Javier Alvarado.

$!Se despide el Festival de Danza Contemporánea ‘Raúl Flores Canelo’; Se reestructurará

“[Los festivales] son formatos que están en crisis, que de muchas maneras se han agotado. Muchos festivales en el país han cerrado sus actividades porque se están reorganizando. Pareciera algo rápido, pero no lo es, van como cinco años que varios festivales se toman una pausa justo para lo mismo”, agregó.

Alvarado señaló que esta decisión ya se estaba fraguando desde antes de la pandemia, pero con su llegada y la crisis que representó para la cultura en general, quedó claro lo necesario de poner en pausa todo para poder rediseñar la propuesta.

En este sentido, dejó en claro que no buscan recurrir a soluciones como la migración a las plataformas digitales —otro producto de la pandemia—, si no poder encontrar una estrategia que atienda bien a sus objetivos de difusión de la danza contemporánea en Coahuila.

Lo que queremos es encontrar un formato adecuado para capacidad, espacios receptivos. Teatro más pequeños, foros más pequeños y más circulación. Porque la realidad para la danza contemporánea, la que nosotros vemos, es que en Saltillo es muy complicado abrirle espacios tan amplios como el Teatro de la Ciudad, que es muy padre, pero la respuesta es muy relativa, no siempre es óptima, y esto tiene que ver con que nosotros no tenemos el aparato enorme de promoción y de difusión, como para hacer convocatorias gigantescas”, explicó.

Como una de las posibilidades que están explorando mencionó la movilidad y el acceso a espacios alternativos. Puso como ejemplo a la compañía Mar Gómez de España, con la que colaboran regularmente, que cuenta con una sede pequeña, de un aforo no mayor a 50 personas, pero con una “movilidad extraordinaria”, que les permite dar a conocer su trabajo con mayor facilidad.

Algunas cosas vamos a dejar muy específicas, vamos a seguir siendo un festival de promoción de compañías regionales, nacionales, internacionales, pero vamos a buscar otros mecanismos de promoción”.

“A veces se subordina la programación artística al concepto o a la idea, y yo creo que eso no puede pasar. Nada puede pasar por encima de la programación artística. Así sea una o dos compañías de danza eso debe ser lo más importante. Y no la discusión, la conversación, que sí se debe convocar, pero lo que a nosotros nos importa es acercar trabajos artísticos a la gente y que la gente tenga su experiencia personal y no condicionarla, no sesgarla, no inducirla a que tome algún tipo de partida sobre un concepto u otro”, señaló sobre otra problemática que han observado en los festivales actuales.

Queremos sobrevivir como un festival independiente. Y si nosotros no tenemos un soporte, que deberíamos tenerlo, las instituciones deberían entender que es su labor apuntalar los esfuerzos de la ciudadanía para generar procesos culturales. Pero nosotros, como muchos artistas pretendemos prevalecer así y para eso se requiere mucha reflexión y mucha observación”, declaró.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Que siempre sí! Coronan a Henry Cavill como el hombre más guapo del 2022

Sin embargo, también reconocen que en Saltillo en particular hace falta más formación y difusión de la danza contemporánea, lo que genere no solo nuevos artistas, sino también más público interesado en esta disciplina.

Mientras tanto, las actividades de la Asociación Cultural Rodas continuarán y ahora que obtuvieron el apoyo de la convocatoria nacional México en Escena - Grupos Artísticos, preparan ya una gran cartelera para el 2023

COMENTARIOS

Selección de los editores