Mexicanos descifran genoma de diabetes tipo 2

COMPARTIR
TEMAS
En colaboración con otras instituciones, un equipo de la UNAM secuenció el genoma de 1500 pacientes para conocer los genes que facilitan el desarrollo de este mal
México.- El Instituto de Investigaciones biomédicas de la UNAM ha realizado un estudio sobre el genoma de la diabetes tipo 2 y así conocer el papel de distintos genes de riesgo para desarrollar este mal. Hasta ahora han asociado 8 de 21 genes.
Para realizar este trabajo el Instituto se trabajó conjuntamente con dos entidades, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto Broad, de EU, con ellos realizaron el mapeo del genoma de esta enfermedad.
Así se pudo explorar todas las regiones del genoma humano donde se pudieran localizar los genes que participan en el desarrollo de la diabetes tipo 2. El trabajo se centró en mil 500 mestizos mexicanos con ancestros amerindios, que no se habían estudiado hasta ahora.
Para localizar a los genes responsables se utilizaron marcadores que se posicionaron en todos los cromosomas, lo que evidenciaba cualquier vinculación.
"Acabamos de recibir la aceptación de la publicación Diabetes, la más importante del área. En ese trabajo estudiamos la participación de 21 genes y definimos que, para la población mestiza mexicana, de acuerdo a la frecuencia con que ocurren las variaciones genéticas, se pueden asociar ocho", aclaró María Teresa Tusié Investigadora del Instituto y que lidera la investigación.
Para el resto de los genes, la frecuencia de las variaciones es menor, o bien el efecto de riesgo es tan pequeño que se necesitan más individuos para observar el efecto.
Este estudio incluyó a dos mil 200 individuos, entre pacientes y sujetos de control mayores de 18 años y menores de 80, con proporción semejante de mujeres y hombres, con y sin obesidad.