Aves extrañas; cuatro extraordinarios ejemplos de la naturaleza

COMPARTIR
TEMAS
La Naturaleza es sorprendente. Cada una de sus criaturas tiene para nosotros un mundo de enseñanza del cual hay mucho que aprender
Comencemos con un ave muy especial: el rabihorcado, un pájaro que no debería serlo. Tiene las alas tan estrechas que no se junta suficiente aire debajo de ellas para sustentarlo y permitirle volar. Sólo puede remontar y mantener el vuelo si fuertes corrientes ascendentes de aire logran hacerlo subir a grandes alturas, donde puede volar por tiempo limitado.
La dificultad de permanecer en el aire le impide desplazarse para encontrar la comida adecuada para sobrevivir. Lo que hace el rabihorcado es molestar a otros pájaros, sobre todo a los que anidan en tierra, para hacerlos vomitar. De esta manera logra alimentarse.
En el límite
El ave más pequeña que existe es el colibrí abejorro, que en estado adulto pesa solamente dos gramos. Es el colmo de la miniaturización animal. Teóricamente no puede existir un vertebrado de sangre caliente más pequeño que éste. De hecho, se trata de un animal que, por su tamaño, prácticamente invade el mundo de los insectos, que no tienen pulmones y cuya anatomía difiere por completo.
Debido a que es tan pequeño, el colibrí abejorro tiene una cantidad de piel enorme en relación con su peso, lo que hace que casi todo el calor que genera para mantenerse vivo se pierda a través de la piel.
Si fuera más pequeño simplemente no podría sobrevivir.
Tecnología apropiada
Los únicos animales que se valen de herramientas para cazar son los humanos, los chimpancés y los pinzones. El chimpancé se vale de una ramita para meterla en un hormiguero y lograr que las hormigas se trepen para luego llevárselas a la boca y darse un banquete con esos insectos.
El pinzón es más sofisticado. Cuando no puede sacar gusanos de los hendiduras de los árboles con su pico, corta una espina, la sujeta con el pico y la utiliza como anzuelo para sacar insectos de un agujero o para obligarlos a salir, incluso puede ensartar el insecto con la espina.
Una vez que la presa sale a la superficie el pájaro toma la espina con una de sus patas y atrapa al insecto con el pico.
Ejemplo de supervivencia
El pájaro chilero mantiene una extraordinaria relación con el chile de monte conocido como ‘piquín’. Si las semillas de este chile no pasan por el tracto digestivo del pájaro, no pueden germinar.
Haga desaparecer al pájaro chilero, y el chile del monte quedará condenado a la extinción.

Ingenio alado
Un pajarillo de África, que vive de comer las larvas de las abejas, no se puede acercar a los panales porque sería picado por los insectos y obligado a alejarse.
Para resolver el problema el pajarillo le avisa con su canto a un ratel (una especie de ardilla), sobre el lugar donde hay un panal de miel. Incluso lo guía con sus
piruetas y sus chillidos al lugar exacto.
El ratel, al que las abejas no hacen daño por tener la piel muy gruesa, come la miel del panal, el cual es abandonado por las abejas, entonces el pajarillo llega para alimentarse de las larvas que quedaron en las celdillas del panal.
En África, los campesinos se valen del canto del pajarillo para localizar panales de abejas silvestres y cosechar este tipo de miel.
¡Qué aguante!
La velocidad impresiona, pero la resistencia y el aguante pueden ser igualmente sorprendentes. Y aquí los honores se los lleva el vencejo, un ave parecida a la golondrina.
Este pájaro puede permanecer en el aire durante años, sin necesidad de detenerse a hacer ninguna parada técnica.
El vencejo come, duerme y se aparea mientras vuela, y sólo ‘aterriza’ para poner sus huevos.
A veces sólo deja de volar cuando se siente aburrido.
Los observadores de esas aves dicen que algunas han permanecido en el aire por más de tres años.
No es ave, ni vuela pero casi lo logra
El basilisco, un pariente cercano de la iguana, es un lagarto aparte. Es el único vertebrado terrestre que puede caminar sobre el agua. Lo puede hacer porque los rebordes de sus patas le permiten distribuir su peso de manera tan perfecta que al hacer contacto con la superficie del líquido su peso se vuelve prácticamente imperceptible. Por eso puede caminar sobre cualquier cuerpo de agua agua.
Se ha visto a un basilisco cruzar —casi volando— un lago de 400 metros de ancho sin hundirse. Si no logra escapar de un depredador puede nadar vigorosamente e incluso sumergirse y permanecer bajo el agua hasta que pase el peligro.
Baja eficiencia
De las aves ligeras pasemos a los ejemplares de peso más pesado, y a los de más baja eficiencia, y en este campo el pingüino es el ganador.
Comparado con cualquier otro animal, el pingüino quema una tremenda cantidad de energía para desplazarse —el doble que cualquier otro animal. Se debe a que sus patas son muy cortas y por lo tanto requiere de un esfuerzo extremo para moverse.
Calma extrema
Hay un animal que se toma la vida con mucha calma y sin ningún estrés. Se trata del perezoso de América del Sur, que alcanza la sorprendente velocidad de un metro por minuto.
Generalmente se le encuentra trepado a un árbol, y sólo pisa tierra cuando tiene que ir al baño.
A veces se agiliza un poco, sobre todo si sus crías están en peligro, pero aún poniendo su mejor esfuerzo, apenas logra moverse a una velocidad de 2 metros por minuto.
El más veloz
De la calma pasamos a la velocidad. En términos absolutos, el guepardo es el animal más veloz sobre la tierra; de hecho, puede alcanzar velocidades de 90 kilómetros/hora; sin embargo, en términos relativos, hay una especie que lo supera, y aunque también tiene nombre de felino, no comparte ni una sola rama del árbol genealógico con esa familia.
El animal terrestre más veloz del planeta es el escarabajo tigre, que puede correr 170 veces su longitud, en un segundo.
El guepardo tendría que correr a 770 kilómetros por hora para alcanzar a este escurridizo insecto.
perlas del reino animal
*El canguro pesa 1 gramo al nacer. En estado adulto llega a pesar 70 kilogramos; o sea que aumenta 70 mil veces su peso.
*Una liebre encarrerada puede dar saltos de 4 metros de longitud.
*Los calamares tienen 10 tentáculos, los pulpos 8.
*El veneno de la viuda negra es 15 veces más mortífero que el de la serpiente de cascabel.
*La mariposa más grande es la Cometa, mide 25 centímetros de envergadura (de punta de ala a punta de ala).
*Un milpiés no tiene ese número de patas. El africano tiene 355 pares de ellas (pero se llaman ‘miriápodos’, que significa ‘una miriada de patas’).
*Una anguila eléctrica puede producir una descarga de 550 voltios.
*La mosca doméstica tiene ojos compuestos, hay 4 mil ojos simples en cada uno de esos ojos.
*El elefante es el mamífero de gestación mas larga: 609 a 760 días (dos veces y media la del humano).
Singularidades
*El murciélago es el único mamífero que ha desarrollado la capacidad de volar.
*Cuando las abejas encuentran alimento, vuelven a la colmena y se lo comunican a las demás.
*Los colibríes mueven sus alas tan rápido que pueden quedar fijos en el aire.
*El oso hormiguero y el ornitorrinco son los únicos mamíferos que ponen huevos.
*Los carnívoros tienen los ojos al frente de la cabeza, los herbívoros a los lados.
*Los leones son los únicos felinos que viven en grupo.
*El orix, un antílope, es el único mamífero que nace con cuernos.