¿Dulce o truco?

Vida
/ 26 octubre 2017

    El viento frío y el rojo de las hojas en los árboles de nuestra ciudad nos anuncian la llegada del otoño, el papel picado en colores brillantes, las calaveritas y los inflables afuera de las casas anuncian también la mezcla de tradiciones que celebramos en estos meses; Halloween y el Día de Muertos. México se ha caracterizado por ser una cultura llena de leyendas, mitos e historias que se transmiten como herencia cultural de generación en generación, ya sea sobre nuestro pasado histórico, nuestros ancestros, o los mismos Dioses en los que creían las primeras civilizaciones. A cualquier pueblo o ciudad que vayamos nos toparemos con alguna leyenda o alguna historia (usualmente de terror), porque nuestras ciudades más antiguas son el escenario perfecto para recrearlas y darles vida. Por naturaleza el mexicano es también supersticioso, sobre todo cuando se trata de suerte. Todas estas ideas vienen de una mezcla de culturas y tradiciones, y los animales siempre han sido parte de ellas. 

    Muchas leyendas mencionan perros y gatos y su comportamiento respecto a situaciones paranormales. Durante siglos y en diferentes culturas los animales han sido protagonistas de leyendas, supersticiones  y mitos urbanos, siendo el gato el primero en la lista. En el antiguo Egipto por ejemplo, los gatos eran considerados sagrados, mientras que en otras culturas se tenían malas supersticiones sobre estas tiernas y elegantes bolas de pelo. Desde la edad media hasta la inquisición e incluso en nuestros días se creía que los gatos negros traían mala suerte y si platicamos con alguna de nuestras abuelas seguramente nos platicarán cómo se creía que los gatos “robaban” el aliento de las personas mientras dormían, entre otras historias, por lo que no debe sorprendernos que en las películas la bruja y el gato vayan juntos de ley.

     Otras culturas consideraron al perro como su guardián, incluidos los mexicanos, al poner la figura de un perro en el altar de muertos con la función de guiar y cuidar al alma en su camino. Lechuzas, búhos, sapos, y otras especies han sido también objeto de nuestra percepción sobre lo místico, lo inexplicable, lo bueno y lo malo. ¿Dónde, cómo y cuándo se origina cada uno de estos mitos? Es difícil saber. También es difícil saber en qué se basaba la gente que los inventaba o qué los hacía tan creíbles. Hoy en día se han convertido en meramente mitos, historias que quedan libres al aire para quien decida creerlas. Desafortunadamente en pleno siglo XXI la esencia (muchas veces negativa) que esas historias daban de cada animal sigue interponiéndose en la percepción que tenemos sobre ellos de alguna manera y no somos objetivos al juzgarlos, tratarlos o al momento de tener que coexistir con estas especies. 

    Es momento de poner fin a las creencias que pudieran enemistar al género humano con cualquier especie animal y tú puedes empezar dándole una oportunidad a un perrito o gatito de la calle. Manchas junto con los demás peludos ¡te esperan en nuestra jornada de adopción el el próximo sábado 4 de Noviembre en Pets Care de 11:00 a 14:00 horas para conocerte! #JuntosDejamosHuella. Para más información consulta nuestra página de Facebook “Brigada Rescate Saltillo” y síguenos también en Instagram y Snapchat. 

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM