El íntimo arte de Lucy Liu

COMPARTIR
TEMAS
Aunque esta actriz es más conocida por su trabajo en la pantalla grande, incluso antes de llegar al estrellato internacional ya era una popular autora de piezas artísticas exhibidas en galerías de todo el mundo
Pocos relacionarían estas obras con la misma persona que encarnó a una letal asesina en “Kill Bill” o a una espía en “Los Ángeles de Charlie” o a la detective Watson en la serie “Elementary” pero Lucy Liu ha demostrado ser una creativa polifacética al llevar de la mano tanto su carrera actoral como su trayectoria de artista visual.
Aunque ha expuesto en galerías de Norteamérica, Alemania y Reino Unido desde 1993, antes de dar sus primeros pasos en Hollywood con la serie “Ally Macbeal” y más tarde con las películas antes mencionadas, durante estos años iniciales se dio a conocer bajo el seudónimo Yu Ling, su nombre chino, hasta el 2011 en que decidió tratar de manera pública ambos aspectos de su vida.
Esta forma de expresión la ha desarrollado desde su adolescencia, cuando tenía 16 años, época en la que comenzó con piezas de collage. Y a pesar de que posteriormente aprendió fotografía mantuvo en su obra una esencia y pasión por la exploración y experimentación.

Por ello es que ahora podemos ver en sus series tanto esculturas como pinturas, ensambles y objetos encontrados, collage y arte textil con inspiración de símbolos e ideologías de culturas africanas y asiáticas, pero siempre desenvolviéndose alrededor de temas de intimidad e introspección, con algunas más enfocadas a su perspectiva sobre fenómenos sociales y acontecimientos políticos.
Una de sus más recientes colecciones es la llamada “Lost & Found” —“Perdido y Encontrado”, en inglés, que además es un trabajo aún en proceso— donde intervino un par de libros que rescató de una imprenta en Italia que los había tirado.
Dentro están ocultos, en espacios cortados entre las páginas por ella misma —un proceso que, confesó para el sitio artsy.net, es más difícil de lo que parece—, objetos encontrados por ella en la calle.

Para Liu estas piezas abandonadas le remiten a un sentido de piedad por las mismas y pronto el hábito que adquirió de recogerlas y guardarlas en cajas lo convirtió en este acto similar pero dentro de las páginas de un libro, lo que ofrece al espectador la oportunidad de descubrir en ellos sus historias implícitas.
A través de esto ella busca otorgarles un lugar seguro y darles la sensación de paz, protección y arropo que ella misma añora en ocasiones; que le ha acompañado desde su infancia y que espera su público pueda también sentir.
Pero si la vulnerabilidad humana y de los objetos es uno de sus principales temas, uno de los elementos que utiliza con más prominencia en su trabajo es sin duda el hilo, tomado de tradiciones asiáticas que lo ven como un símbolo de protección.

El arte textil que con él crea aborda su percepción sobre las relaciones que ha tenido en su vida, como en la serie “41” en la que borda con hilo una espina dorsal —otro elemento habitual en su obra— como una especie de diario íntimo, en el que sólo unos cuantos puntos de la composición cambian entre piezas, como los números chinos que aparecen en las esquinas.
Asimismo, la columna también figura en “Totem”, donde Liu la utiliza como símbolo de la carga física y emocional que este carga a lo largo de la vida, intervenidos por el hilo para manifestar las dolencias y alegrías siempre presentes entre las relaciones humanas, entre otros significados.
A pesar de que Liu no es única dentro de Hollywood por emparejar su actividad actoral con su quehacer artístico, difiere de actores como Jim Carrey —que tiene un estilo expresivo y caricaturista— o Terry Crews —dibujante y pintor realista que suele trabajar como ilustrador y ha incursionado en el diseño industrial, además de que toca la flauta transversal— ella se desenvuelve entre las filas del arte contemporáneo conceptual y es dueña de una trayectoria internacional, pues a partir de este mes tendrá una retrospectiva que abarca hasta 2001 junto a la artista india Shubigi Rao en el Museo Nacional de Singapur.