Arrancan análisis para emitir Alerta de Género en Coahuila

Saltillo
/ 23 abril 2025

El Grupo Interinstitucional investigará durante 30 días el actuar de autoridades locales y estatales ante la violencia de género

A nueve meses de presentar la solicitud de alerta de género en Coahuila, se instaló el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para dar inicio a los trabajos formales del proceso.

Fue el colectivo Mujeres que Luchan por Mujeres quienes informaron que esta mañana se instaló el Grupo.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fluye estacionamiento del Museo del Desierto a pesar de recibir 26 mil visitantes

La alerta de género se solicitó el 15 de julio del año pasado, ante la creciente violencia feminicida en la entidad, “proceso que se ha visto sumamente demorado por el periodo de transición que nos tocó vivir de INMUJERES y CONAVIM a Secretaría de Mujeres Federal”.

Cabe mencionar que, desde que se tipificó el feminicidio en Coahuila en 2013, se han contabilizado 188 casos. Además, en total, se han registrado 311 muertes violentas de mujeres en la entidad.

A partir de hoy, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario cuenta con 30 días naturales para realizar una investigación en la que analizarán y vigilarán el trabajo que han hecho las autoridades municipales y estatales en Coahuila.

El grupo está integrado por activistas, expertas en el tema y autoridades. Juntos realizarán una radiografía de la situación que prevalece en Coahuila.

“Entrevistamos a víctimas de este sistema y evidenciamos la fuerte crisis de violencia de género que se vive en nuestro estado, el cual es el 4.º estado a nivel nacional con mayores índices de violencia familiar, embarazo adolescente y todo el 2024 tuvo municipios dentro del top 100 de lugares donde ocurren más feminicidios”, indicó de manera oficial el colectivo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM