¿En qué casos puedes retirar dinero de tu Afore y cómo hacerlo?

COMPARTIR
Antes de realizar cualquier retiro de tu Afore, es fundamental evaluar las implicaciones que esto puede tener en tu futuro financiero.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones financieras que gestionan los ahorros de los trabajadores mexicanos para su jubilación. Aunque su propósito principal es asegurar un ingreso durante la vejez, existen situaciones específicas en las que es posible retirar parcial o totalmente los recursos antes de la jubilación. A continuación, se detallan las circunstancias bajo las cuales puedes disponer de tu ahorro en la Afore.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo retirar mi ahorro de Infonavit sin comprar una casa? Opciones legales en 2025
Retiros Totales
1. Pensión por Vejez
Al alcanzar los 65 años y haber cotizado al menos 500 semanas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tienes derecho a retirar la totalidad de los recursos acumulados en tu Afore. Esto incluye los saldos de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), así como los fondos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y Vivienda 92-97.
2. Cesantía en Edad Avanzada
Si tienes 60 años, no estás empleado y has acumulado al menos 500 semanas de cotización en el IMSS, puedes acceder a los recursos de tu Afore bajo el concepto de cesantía en edad avanzada. Al igual que en el caso anterior, se entregan los saldos de las subcuentas de RCV, SAR y Vivienda 92-97.
3. Negativa de Pensión
En situaciones donde no se cumplen los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social para obtener una pensión, es posible solicitar una negativa de pensión ante el IMSS. Con esta resolución, puedes retirar la totalidad de los fondos acumulados en tu Afore.

Retiros Parciales
1. Retiro por Desempleo
Si te encuentras desempleado, puedes realizar un retiro parcial de tu Afore bajo las siguientes condiciones:
- Haber estado dado de baja del régimen obligatorio durante al menos 46 días naturales desde tu último empleo.
- Contar con al menos tres años de antigüedad en tu cuenta individual de Afore.
- No haber realizado un retiro por desempleo en los últimos cinco años.
El monto a retirar será el menor entre 75 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 10% del saldo de la subcuenta de RCV. Es importante considerar que este retiro puede afectar el saldo de tu cuenta y las semanas de cotización acumuladas.
2. Ayuda para Gastos de Matrimonio
Si contrajiste matrimonio civil por primera vez, tienes derecho a un retiro equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México, tomado de la subcuenta de cuota social. Este beneficio se puede solicitar una sola vez y requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IMSS.
3.Aportaciones Voluntarias
Las aportaciones voluntarias que realices a tu Afore pueden ser retiradas antes de la jubilación. Dependiendo del tipo de aportación, los plazos para disponer de estos recursos varían:
- Aportaciones de corto plazo: Pueden retirarse a partir de los dos o seis meses posteriores a su realización, según las políticas de cada Afore.
- Aportaciones de largo plazo: Están destinadas a complementar el ahorro para el retiro y generalmente no se pueden retirar antes de cumplir 65 años, aunque ofrecen beneficios fiscales.
Es recomendable consultar con tu Afore las condiciones específicas para el retiro de aportaciones voluntarias.

Antes de realizar cualquier retiro de tu Afore, es fundamental evaluar las implicaciones que esto puede tener en tu futuro financiero. Los retiros anticipados pueden reducir el monto de tu pensión y afectar tus semanas de cotización. Además, algunos retiros pueden tener consecuencias fiscales. Se recomienda asesorarse con expertos en la materia y planificar cuidadosamente para asegurar una jubilación tranquila y segura.
Recuerda que los recursos en tu cuenta individual son tuyos y están destinados a garantizar tu bienestar en la etapa de retiro. Utilízalos de manera responsable y considera todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión.