Inocente palomita… ¡todo es verdad!

A veces la realidad supera a la ficción y este año en la cultura sucedieron cosas que no podemos creer que sean verdad
Saltillo.- Dicen que en este día nada debes creer, y aunque lo que estás a punto de leer parece una broma, todo es parte de la realidad de en el ambiente artístico y cultural local. En VANGUARDIA te mostramos los acontecimientos de 2015 que son verdad aunque desearíamos poder decir que son mentira (pero no se siente muy diferente a que nos estén trolleando).
Dos años sin el Museo de las Aves Las puertas del Museo de las Aves, fueron cerradas en 2013 a la espera de obras de remodelación en las salas 2, 3, 4 y 5, proceso que tomaría inicialmente alrededor de 6 meses. El pasado 15 de noviembre, el Museo cumplió 22 años de existencia, sin embargo sus puertas continuaron cerradas y las obras con un avance del 22%, mientras que al 28 de septiembre recién se lanzó la licitación para elegir a la empresa que continuaría con los trabajos cancelados en 2013. Durante su comparecencia el pasado 17 de diciembre, Ana Sofía García Camil, directora de la Secretaría de Cultura del Estado, aseguró que se estima la apertura del lugar durante el segundo trimestre del 2016.

Escándalos ‘tumban’ a director de cultura en Saltillo Finalizando marzo de este año, un medio local sacó a la luz un escándalo por el supuesto acoso sexual por parte de José Palacios en contra del “jovencito” Cristian Guerra Lara, hermano del director del DIF Coahuila Iván Guerra Lara, durante un viaje a Nueva York en la visita a un congreso para artistas. Tras someter a Palacios a una serie de ataques mediáticos y a una investigación por parte de municipio, el ex director presentó su renuncia al cargo ‘por motivos personales’ a través de un boletín difundido por el Instituto Municipal de Cultura.

El auge de Casa de la Besana En 2012, Mabel Garza inauguró el Centro Cultural Casa de la Besana, con la intención de que este fuera un espacio alternativo para presentar obras de teatro, talleres cursos y fungir como una biblioteca infantil, cuyas instalaciones estarían abiertas al público y a la comunidad artística. Tras su nombramiento como la nueva titular del IMC, diversos miembros de la comunidad artística denunciaron el aumento de actividades artísticas de la institución en la Casa de la Besana, asegurando que esto traería beneficios al negocio privado de la nueva directora.

La ’donación’ de teatros y museos A mediados de junio de este año, el Gobierno del Estado cedió el Teatro de la Ciudad de Monclova a la Universidad Autónoma de Coahuila, así como el Teatro de la Ciudad de Piedras Negras, el Museo del Niño y el Museo de la Frontera Norte al ayuntamiento de aquel municipio. Lo que en su momento se disfrazó como un proyecto para que la UAdeC impartiera ‘cursos relativos a la actuación’, generó preocupación entre los coordinadores culturales de la región por las actividades programadas y el personal de los recintos, así como de la comunidad artística, quienes temen por la apertura a la actividad pública, provocando la sensación de una indirecta declaración de la falta de recursos e interés por la cultura en Coahuila.

600 mil pesos en el aire Durante enero, VANGUARDIA notificó sobre el adeudo de 600 mil pesos que impedían al Instituto Municipal de Cultura el acceso a la solicitud de recursos federales. Esto debido a que durante 2012, durante la administración de Iván Márquez, Natanael Espinoza obtuvo el fondo completo de CONACULTA destinado a los programas de cultura local y no realizó una adecuada comprobación de los gastos. Cuando aún era dirigida por José Palacios, la actual administración solicitó al director musical realizar la correcta declaración sobre aquel monto. Por su parte Espinoza señaló que tal adeudo no se debía a su proyecto, sino a la falta de dictaminación de cierre, proceso que al llevarse a cabo permitiría al IMC solicitar de nuevo dicho recurso.