La fuga del esperma
![La fuga del esperma La fuga del esperma](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x773/0c63/1152d648/down-right/11604/FXIF/01f_esperma_VG3326201_MG2491634.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
La cantidad de espermatozoides en el semen de los varones occidentales ha bajado a la mitad en los últimos 40 años. Y el conteo sigue en descenso.
El semen de los occidentales es peor ahora que hace 40 años. En dos de las variables que determinan su calidad (la concentración de espermatozoides por mililitro de semen, y la cantidad total de espermatozoides por eyaculación), las cifras se han reducido a menos de la mitad.
De seguir sin determinar y atajar la causa que provoca esa condición, en unas pocas décadas podría haber una epidemia de infertilidad masculina, dicen los expertos en el tema.
Las cifras del declive
Tras revisar 7 mil 500 artículos científicos, un grupo de investigadores identificó 185 estudios con datos sobre la calidad del esperma. Los trabajos incluían información de 43 mil hombres de 50 países en los cinco continentes, recogida desde 1973. Los trabajos seleccionados ofrecían cifras sobre la concentración de espermatozoides por mililitro de semen, y también sobre el número total de espermatozoides por eyaculación.
Los resultados de esa revisión, publicados en la revista Human Reproduction Update, muestran que la concentración espermática ha pasado de una media de 90 millones de espermatozoides por mililitro de semen en 1973, a 47 millones de espermatozoides por mililitro en 2013, un declive del 52.2%.
Este descenso se ha observado principalmente en los varones occidentales: europeos, australianos, neozelandeses y americanos del norte. Pero el declive no parece estar sucediendo en los africanos, asiáticos ni americanos del sur.
Algo no anda bien
“Los hombres suelen ser considerados subfértiles si tienen concentraciones espermáticas inferiores a 40 millones/mililitro, y son considerados infértiles si reportan menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen“, señala el doctor Hagai Levine, director del estudio y profesor del área de Salud Ambiental de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Pero en la fertilidad masculina intervienen otros factores, como la motilidad, la morfología y la cantidad total de espermatozoides en una eyaculación.
En esta última variable, los 337 millones de espermatozoides por eyaculación encontrados 1973, se redujeron a 137 millones, cuatro décadas más tarde; una reducción de 59.3%.
De nuevo, el declive sólo se produjo entre los occidentales. Además, podría estar acelerándose: mientras en el periodo analizado (desde 1973) la reducción de la densidad fue 1.38 millones/mililitro por año, los datos desde 1995 muestran una bajada de 2.06 millones/mililitro anual.
![La fuga del esperma $!La fuga del esperma](http://vanguardia.com.mx/binrepository/864x648/0c0/0d0/down-right/11604/CCJM/crean-espermatozoides-humanos-in-vitro-1024x768_VG3326201_MG2491635.jpg)
De seguir esta tendencia a la baja, en pocas décadas la mayoría de los hombres podrían ser subfértiles o acercarse al umbral de la infertilidad.
“Pero hacer predicciones es complicado, y más sobre el futuro”, comenta el doctor Levine, director del estudio. “Debemos centrarnos en los peligros del presente y afrontar el problema ahora, ya que claramente hay algo que va mal en términos de salud y fertilidad en una gran proporción de hombres de los países occidentales”, añade el especialista.
Aunque el estudio no entra en las causas del declive, las diferencias geográficas dan una pista. “El hecho de que este descenso se evidencie en los países occidentales sugiere fuertemente que los productos químicos comercializados en esa región tienen un papel causal en esta tendencia”, dice la profesora de Medicina Ambiental Shanna H Swan.
Investigaciones anteriores han relacionado el deterioro de la calidad del esperma con diversos factores medioambientales o del estilo de vida, incluyendo la exposición prenatal a la contaminación, pero sobre todo el tabaquismo, el estrés y la obesidad.
El recuento
La advertencia de un grupo de científicos sobre la situación actual del esperma que producen los hombres en las naciones desarrolladas no ha pasado inadvertida, aunque ha sido calificada por algunos de “exagerada”.
Hagai Levine, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y epidemiólogo líder de la investigación, dijo sentirse “muy preocupado” por lo que esto podría significar si esta tendencia continúa en el futuro.
“Eventualmente esto podría ser un problema”, dice Levine. “Podría significar la extinción de la especie humana”.
Otros científicos que no estuvieron involucrados en el estudio, elogiaron la calidad de la investigación, pero dijeron que aún es prematuro llegar a una conclusión como esa.
Como ya se dijo, la investigación de Levine reunió los resultados de 185 estudios realizados entre 1973 y 2013, que analizaron las muestras de semen de 43 mil hombres.
Esto la convierte en una de las investigaciones más grandes realizadas en esta área.
![La fuga del esperma $!La fuga del esperma](http://vanguardia.com.mx/binrepository/648x648/0c0/0d0/down-right/11604/UAGB/pregnancy-as-resistance-in-palestine-v23n3-446-1462998754-size_1000_VG3326201_MG2491636.jpg)
Levine encontró una disminución de 52.4% en la concentración de esperma y una disminución en el conteo de espermatozoides de 59.3% en hombres de Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda.
En contraste, en América del Sur, Asia y África no se hallaron disminuciones significativas en la cantidad de esperma, pero los investigadores señalan que en esos continentes se han realizado menos estudios.
Hablan los escépticos
Las investigaciones muestran una brusca disminución en el recuento de espermatozoides en los países con economías desarrolladas, pero los escépticos dicen que una gran porción de esos estudios han sido defectuosas.
Algunos de ellos han investigado un número de hombres relativamente pequeño o han incluido solamente a hombres que acudieron a clínicas de fertilidad, por lo cual es más probable que esos hombres tengan una baja calidad de esperma.
También hay preocupaciones relacionadas con el hecho de que los estudios que muestran una disminución en la cantidad de espermatozoides tienen más posibilidades de ser publicados en las revistas científicas que aquellos que no muestran esas disminuciones.
“De manera que la suma de todos estos factores puede haber creado la falsa visión de que existe una caída significativa en la calidad del esperma”, dice uno de los cuestionadores del estudio, quien asegura que “nunca he estado particularmente convencido por la cantidad de estudios publicados hasta ahora que muestran que la calidad de esperma humano ha disminuido en el pasado reciente”.
Opiniones finales
No obstante, el doctor Allan Pacey, académico de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, reconoce que “el estudio del doctor Levine y sus colegas, aborda de frente muchas de las deficiencias de otros estudios”.
El profesor Pacey cree que aunque las investigaciones de Levine reducen las posibilidades de error, no los elimina totalmente. “Por esta razón”, dice, los resultados de su estudio deben ser tomados con mesura”.
Urge encontrar la causa
No hay una evidencia clara que explique la aparente disminución en la cantidad de espermatozoides en el semen de los varones occidentales. Sin embargo, algunos investigadores se han atrevido a asociarlo con el tabaquismo, el estrés, el sobrepeso y el sedentarismo. E incluso con los químicos utilizados para fabricar los plásticos y los pesticidas.
El doctor Hagai Levine, autor del estudio, dice que “es urgente encontrar la razón por la cual la cantidad y la calidad del esperma está disminuyendo, ya que de seguir esa tendencia, en pocas décadas la mayoría de los hombres podrían ser subfértiles o acercarse al umbral de la infertilidad. Incluso podría significar la extinción de la especie humana”.
© Ediciones El País, SL. Todos los derechos reservados / Y BBCMundo