La importancia del tiempo de calidad con los hijos

Vida
/ 16 febrero 2016

ESTIMADA ANA:
Soy mamá de una niña de 11 años y recientemente me divorcié después de casi 15 años de matrimonio. Parte de los problemas entre mi ex esposo y yo fue precisamente que él no quiso tener más hijos. Nuestra hija ha crecido sola, pues sus primos viven en otra ciudad.

Pero últimamente me siento preocupada por el hecho de que una niña de 11 años no tenga hermanos para jugar y convivir en casa. Obviamente en la escuela tiene amigas y amigos, compañeros de clases y que en ocasiones por las tardes también convive con ellos, pero yo me refiero en el plano familiar, directo.

Ella varias veces se ha quejado por no tener hermanas o hermanos, dice que es la única de sus compañeros que no los tiene y me platica las actividades que ellos hacen juntos, con sus papás y hermanos, como paseos y vacaciones.

Cuando inició este ciclo escolar la inscribí en natación entre semana y los sábados va a clases de pintura, entonces, a pesar de que son actividades grupales como el caso de la natación, no es en modo recreativo o de diversión. En la pintura igual, solo tiene dos compañeritos y por el tipo de actividad, deben de estar concentrados en la clase, sin hacer plática.

Yo sé que ella además sufre por la reciente separación entre su papá y yo y eso me puede mucho. A diario surgen detalles que me preocupan mucho, por ejemplo, el viernes pasado, una de sus compañeritas del salón la invitó a pasar la tarde en su casa al salir de clases y ella iba encantada.

 Cuando fui por ella más tarde, se notaba feliz porque hicieron postres con su mamá. De hecho, me hizo un comentario que me cayó como un balde de agua fría: que la mamá de su amiga era muy alegre y entusiasta, que no se molestó porque ensuciaron la cocina y que le gustaría que así fuera yo.

 Y es que le comento que a raíz del divorcio, reconozco que mi carácter ha cambiado mucho, me siento enojada y triste, otros días me deprimo y al día siguiente estoy de lo más normal. Le prometí que haría todo lo posible por hacer más actividades juntas y que se sintiera feliz por estar conmigo.

 ¿Qué puedo hacer, como le explico el motivo por el que a veces mi carácter cambia tanto? No sé cómo hacer para que ella esté feliz y disfrute su edad, la etapa por la que está pasando, gracias por su ayuda
Nancy.
 
ESTIMADA NANCY:
Es de suma importancia la convivencia  y el tiempo de calidad durante los primeros años de vida de los hijos, sentirse queridos y rodeados de mucho cariño y atención será la base para crecer y desarrollarse adecuadamente en todos los sentidos.

 Por lo mismo, creo que tener hijos con poca diferencia de edad no siempre es ventaja, ya que suele ser complicado, sobre todo para la mamá, repartir el tiempo entre cada uno, sin descuidar sus necesidades no solo para sobrevivir, sino necesidades afectivas.

 Ahora te preocupa el tema de la socialización que es, como te comentaba, muy importante para ella. Sin embargo, la socialización no necesariamente tiene qué ser con sus hermanos o primos, ya que se puede lograr con sus compañeros del salón, por ejemplo. Sobre todo ahora, que está creciendo, que está dejando atrás la infancia, que es cuando sus necesidades comenzarán a ser otras.

 Tal vez sea el momento de que replantearse las actividades que realiza por las tardes y los fines de semana, quizá otro deporte en el que pueda haber más contacto con sus amigas, o clases de repostería, por ejemplo.

 Claramente te está diciendo que disfruta estar con sus amigas, entonces permite que ella sea quien las invite a su casa, intégrate con ellas a realiza alguna manualidad o hagan algún postre.

 Coincido en que ella está sufriendo por el divorcio, pero te podría asegurar que les afecta más si sus papás están juntos pero peleando. Para ella es muy importante que estés bien. ANA

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM