¡No caigas! Estafas y fraudes también operan en apps de citas

Vida
/ 18 octubre 2022

Hay diversos métodos de estafa en las redes sociales; miles de personas son víctimas de engaños y fraude dentro de las apps de citas.

Encontrar pareja en redes sociales, aplicaciones o en cualquier plataforma de Internet es un método muy común, hoy en día. Miles de jóvenes y adultos utilizan diversos sitios para agendar encuentros casuales, buscar amigos o hasta formar una familia.

Sin embargo, esta era digital ha obligado a que los delincuentes también se adapten a ella, así, diversas estafas se han presentado en apps de citas, como lo son Bumblee, Tinder, Grindr, Badoo, entre otras.

LAS MÁS COMÚNES

ROBO: Aunque es un delito que sucede en todas las prácticas, algunos estafadores planean elaborados proyectos para conquistar a una persona, a la cual, ya han investigado previamente. Mientras, intentan ganarse su confianza, llegando incluso hasta el matrimonio, con tal de obtener un beneficio financiero.

CATFISHING: No es sorpresa encontrarse con perfiles falsos y catfishing, es decir, suplantación de identidad utilizando fotografías de alguien más, así como su información. Con la fantasía de haber encontrado a “tu pareja ideal”, estos delincuentes se aprovechan para solicitar dinero, fotografías íntimas y robar información personal, con ello, luego de generar confianza, podrían acceder a cuentas bancarias y correos electrónicos.

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

LEER MÁS: Perfiles falsos de Instagram y OnlyFans: así operan las estafas phishing en redes

Estas personas se especializan en “enamorar” a sus víctimas, ganándose su cariño para enseguida proceder al acto delictivo.

VIRUS: Otro incidente que suele ocurrir en apps de citas o sitios web, es cuando se mandan fotografías, archivos o ligas con malwares, así, los estafadores logran infestar el dispositivo con virus de espionaje, incluso tendrían acceso a las cámaras del teléfono móvil.

SEXTORSION: Una práctica muy común, es solicitar nudes, es decir, fotografías íntimas y practicar sexting. Una vez que el estafador tiene acceso a estos archivos, lo utiliza en contra de la víctima, amenazándola para que le envíe dinero o entregue algo, a cambio de no publicar las fotos en la Internet.

SECUESTRO/GROOMING: No sólo los mayores de edad tienen acceso a estas plataformas. Lamentablemente, miles de menores están en peligro de sufrir “grooming”, una técnica de abuso donde adultos logran ganarse la confianza de un niño o adolescente, prometiéndole amistad o un noviazgo. Enseguida, se ponen de acuerdo para encontrarse en persona, tratándose todo de un secuestro.

La finalidad de éste, sería solicitar dinero por el rescate, además de las terribles consecuencias que éste pudiera llevar si no se cumple con el pago.

¿CÓMO IDENTIFICO A UN ESTAFADOR?

Según el sitio Technocio, hay diferentes métodos para reconocer una estafa. Entre ellos, destacan las confesiones rápidas de amor y promesas inoportunas, tan sólo en los primeros días, u horas, de entablar conversación. Por ello, también revelan historias fantásticas sobre su vida, para lograr llamar la atención de la víctima. Incluso, podría presumir diversos “logros” para deslumbrarla.

Otra alarma, advierten, es que la persona viva en el extranjero o aseguran estar en constante viaje. Con esto en mente, se pueden detectar inconsistencias en los perfiles del estafador, pues podrían asegurar ser de cierto lado donde el lenguaje sea diferente, incluso el acento o léxico.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y las ‘nenis’? Facebook elimina herramienta de ventas directas y se enfoca en los reels

Aunque no todas las personas que conocemos en Internet son peligrosas, hay personas que abusan de esta confianza. Por ello, expertos y víctimas han alertado a los usuarios que verifiquen todo tipo de información, así como tener en cuenta y las personas que conozcamos por Internet podrían no ser lo que prometen.

Actualmente, hay aplicaciones que ya solicitan documentos fidedignos para ingresar a usarlas, sin embargo, se recomienda siempre estar alerta a la hora de navegar por Internet, también mantener nuestros datos asegurados y hacer uso de un buen antivirus.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM