¿Tienes esta joya? Moneda de $1000 de Sor Juana de 1988 se vende en línea hasta por $33 mil pesos

COMPARTIR
Revisa bien tu colección... podrías llevarte una gran sorpresa.
La numismática ha ganado popularidad en México en los últimos años, y una de las piezas más codiciadas actualmente es la moneda de $1000 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, acuñada en 1988. Aunque esta moneda fue desmonetizada hace décadas, su valor en el mercado de coleccionistas ha alcanzado cifras sorprendentes: algunos ejemplares se ofertan hasta en 33 mil pesos en sitios como Mercado Libre.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tienes una de estas? La moneda mexicana por la que pagan hasta 150 mil pesos
Esta moneda forma parte de la familia A del Banco de México, que estuvo en circulación durante los años 80. Tras el cambio de unidad monetaria en 1993, estas monedas dejaron de tener valor liberatorio, es decir, ya no pueden usarse como forma de pago. Sin embargo, su valor histórico, estético y de rareza ha despertado el interés de coleccionistas en todo el país.
De acuerdo con Banxico, el valor actual “oficial” de esta moneda sería de apenas un peso, ya que equivale a $1000 antiguos dividido entre mil. No obstante, el mundo de la numismática funciona con otros criterios.

Características de la moneda de $1000 con Sor Juana
Esta pieza destaca no solo por su diseño, sino también por la figura histórica que representa. Aquí te compartimos sus principales características:
- Anverso: Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
- Reverso: Imagen de Sor Juana Inés de la Cruz (también conocida como Juana de Asbaje) de perfil, acompañada del símbolo “$”, el número “1000”, el año de acuñación, la inscripción “JUANA DE ASBAJE” y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°).
- Material: Composición metálica que puede variar ligeramente entre emisiones.
- Marco: Liso, con gráfila en forma de puntos.
¿Qué factores determinan su valor?
Aunque algunos ejemplares se anuncian en $33,000, no todas las monedas alcanzan ese precio. El valor real dependerá de:
1. Estado de conservación (sin rayaduras, desgaste o suciedad).
2. Rarezas (errores de acuñación, ediciones limitadas).
3. Demanda actual entre los coleccionistas.
4. Disponibilidad de otras piezas similares en el mercado.
5. Autenticidad y certificación.
Es importante destacar que el precio final lo establece el coleccionista dispuesto a pagar más por ella, por lo que los valores pueden fluctuar considerablemente.

¿Dónde comprar o vender esta moneda?
Si posees una moneda como esta o estás interesado en adquirir una, lo más recomendable es acudir a plataformas seguras o asesorarte con expertos, como la Sociedad Numismática de México. También existen tiendas físicas y ferias especializadas donde puedes obtener una evaluación más precisa de su valor.
Antes de vender una moneda antigua, asegúrate de investigar su valor y estado. A veces, lo que parece ser una simple pieza olvidada puede convertirse en un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la numismática.