El periodismo no tiene que ser imparcial: Juan Carlos Aldir

Artes
/ 12 octubre 2019

¿Son reales las noticias que leemos? ¿Es posible que se nos manipule en plena época de las fake news? En su novela más reciente, ‘Donde Empieza la Noche’, Aldir deja la duda sobre si grupos mediáticos y empresarios ávidos de poder delinean la realidad a su antojo

“Ese libro nace de una serie de preguntas que empezaron a rondarme por la cabeza desde hace tiempo”, relata en entrevista para VANGUARDIA Juan Carlos Aldir, “la principal es cómo es que funciona el poder, no entendido como una entidad que está ahí gobernándolo todo y todo sucede según su mandato, sino más bien el poder entendido como un tejido, como un entramado de influencias”.

Y es que cada uno de nosotros desde nuestro sitio en la sociedad influimos en los otros con nuestras decisiones para conseguir lo que nos proponemos. Y en función del lugar que ocupemos: en la empresa donde trabajamos, en la familia, etcétera es el nivel de influencia que tenemos. Esta forma de incidir en los demás, en tanto poder, es la premisa de Juan Carlos Aldir (Ciudad de México, 1971) en “Donde Empieza la Noche”.

“Si yo soy capaz de influir en una situación, en unas personas, en manipular; en poder llevar a cabo ciertas cosas para obtener un objetivo, para obtener un beneficio, quiere decir que los demás también lo pueden hacer, entonces yo soy objeto de esa misma influencia y a veces podría ni siquiera darme cuenta”, describe el autor del libro sobre el juego de poder.

$!El periodismo no tiene que ser imparcial: Juan Carlos Aldir

El reto creativo al que se enfrentó Juan Carlos Aldir fue el de llevar estas ideas al terreno de la ficción y crear una historia llena de intriga, que atrapa desde la primera página.

“Donde Empieza la Noche” cuenta la historia de tres personajes, Bruno, Leonardo y Sandra y poco a poco el lector logra enterarse qué es lo que los une.

Dentro de la trama existe una ‘Cofradía de Eros’, una especie de club erótico, en el que quienes pertenecen hacen realidad sus sueños sexuales. Durante la entrevista, le comento al autor que esto me recuerda a lo sucedido recientemente con el escándalo de NXIVM.

“En mi defensa debo decir que mi novela la tengo terminada desde 2015. Entonces yo no conocía esta situación en específico -es decir, que no se inspiró en lo sucedido-. El origen de la ‘Cofradía de Eros’ que está en mi novela, tiene que ver con esa capacidad de influir y Natalia -uno de los personajes- tiene esa capacidad de conseguir gente que quiera replicar sus fantasías sexuales y ella las hace posibles”.

La novela dibuja un panorama en el que los medios pueden influir, ya sea a favor o en contra de alguien que está en el poder, o que quiere llegar a este. Y en esta, son los propios medios quienes marcan la agenda de los temas que se tratan diariamente.

Al preguntarle a Juan Carlos Aldir si considera que en realidad los medios pueden influir en una persona para que respalde el proyecto de otra, asegura, “yo lo que pienso, y además lo ubiqué en 2006 porque fue un momento histórico de nuestra realidad contemporánea y que muy probablemente mucha de la realidad actual haya tenido su germen en ese momento; me interesaba porque todos los que lo vivimos, era un escenario que pudimos ver con toda nitidez. La misma realidad y los mismos hechos daban lugar a una diversidad enorme de interpretaciones y de maneras de mostrarlo”. El autor se refiere a aquel momento crucial en nuestro país en el que estaba en disputa la presidencia y los candidatos salían a debatir -o no- y los medios respaldaban a uno u otro. Y uno afirmaba haber ganado la presidencia y otro también.

“A lo mejor nosotros no tenemos la capacidad de observar cuál era la intencionalidad de esas diferentes versiones, lo que sí quedaba muy claro es que la información ha dejado de ser unívoca. No es que en los medios o en un libro de historia se escriba la verdad, así con mayúsculas. Sino que siempre son interpretaciones de lo que uno observa” Y claro, esa interpretación se construye desde una ética, que puede ser impecable y quien relata solo reseña lo visto; mientras que al mismo tiempo puede que quien escriba, lo haga con la intención de generar una interpretación particular.

“Uno como lector, solo, es difícil darse cuenta a partir de una sola información. Por eso ahí es importante la posición que tome el lector de confrontar muchas versiones y de construirse un juicio crítico”.

Sin embargo, el autor vuelve a la pregunta. “Por lo menos se puede intentar, los medios de comunicación son una fuente de poder directo donde uno puede decir muchas cosas que si se construyen con claridad, que si se construyen de una manera apropiada se puede influir en la gente que los escucha o los lea”.

Aunque Aldir aclara que de ninguna manera está diciendo –“porque creo que sería un error”- que el periodismo en sí mismo es corrupto y sucio. “Lo que creo es que el periodismo ha dejado de ser… creo que nunca lo fue. Que el periodismo no es una ventana de la verdad con mayúsculas. Creo que el verdadero buen periodismo no tiene porqué ser imparcial, creo que es perfectamente legítimo defender ideologías, defender ciertos criterios por encima de otros. Comprender que estás dando una versión”.

Sin duda quien lea “Donde Empieza la Noche” se confrontará consigo mismo, con sus prejuicios y con lo que hemos construido como realidad.

La novela ubica la disputa por el poder en dos conglomerados mediáticos, en una historia publicada por editorial Planeta que se desarrolla en 15 capítulos.

$!El periodismo no tiene que ser imparcial: Juan Carlos Aldir

COMENTARIOS

Selección de los editores