17 años de prisión pide fiscal de EU para "El Vicentillo"
![17 años de prisión pide fiscal de EU para "El Vicentillo" 17 años de prisión pide fiscal de EU para "El Vicentillo"](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x765/0c59/1152d648/down-right/11604/NNTM/pf-3168090319-zam-md3-r_0_VG3460555_MG1479511.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
Un fiscal de EU afirma que Zambada ha sido de gran ayuda para las investigaciones y detenciones sobre el Cártel de Sinaloa
John Lausch, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, recomendó que Vicente “el Vicentillo” Zambada Niebla solo debería ser condenado a 17 años de prisión por narcotráfico, ya que el criminal ha sido de gran ayuda para las investigaciones.
“La cooperación sinigual con el gobierno suficientemente su considerable culpabilidad criminal hasta tal punto que el gobierno recomienda que la Corte imponga una sentencia de 17 años de prisión”, resaltó el fiscal Lausch en un documento.
WOW.
— Víctor Sancho (@vsancho) 20 de mayo de 2019
La fiscalía de EU *solo* pide 17 años de cárcel para Vicente Zambada Niebla, "Vicentillo".
El hijo de El Mayo Zambada ha colaborado “de forma extraordinaria” en decenas de casos, entre ellos el de #ElChapo (donde fue testigo clave contra el capo) pic.twitter.com/e22d7ItrK2
Además, de acuerdo con El Universal, la fiscalía estadounidense considera que la “extraordinaria cooperación”que brindó “el Vicentillo” Zambada para la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como el de “decenas de altos mandos y centenares de asociados”, del Cártel de Sinaloa ha sido suficiente para reducir la condena.
Cabe mencionar que Zambada Niebla fue capturado y extraditado a los Estados Unidos en 2010, pero fue hasta un año después cuando inició a cooperar con el gobierno estadounidense, por lo que ha mantenido un total de 100 interrogatorios con las autoridades estadounidenses.
Con información de Radio Fórmula.
Zambada Niebla, El Vicentillo, afirmó que entre 2001 y 2008 el Cártel de Sinaloa gastaba más de un millón de dólares mensuales para sobornar a militares, políticos, funcionarios públicos, y policías federales estatales y municipales, per @JJesusEsquivel vía @revistaproceso
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) 4 de enero de 2019