Madres lactantes con vacuna de Pfizer transmiten anticuerpos a sus bebés, afirma estudio

Internacional
/ 12 abril 2021

Los resultados del estudio hecho en Barcelona alientan a las madres lactantes a recibir alguna vacuna basada en ARNm sin interrumpir el amamantamiento

Los niños amamantados por madres lactantes inmunizadas con la vacuna de Pfizer podrían estar protegidos contra COVID-19, según un estudio que ha concluido que la leche materna contiene anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 (IgG).

Las participantes del estudio son profesionales sanitarias del hospital Sant Joan de Déu de la ciudad de Barcelona, España, que desarrollan su labor en primera línea y que estaban preocupadas por la posibilidad de contagiarse y transmitir el virus a sus hijos durante la lactancia, y también por los posibles efectos nocivos de la vacunación.

  Las mujeres embarazadas han sido excluidas de los ensayos clínicos para aprobar las vacunas contra SARS-CoV-2, aunque las autoridades científicas consideran que las vacunas ARNm (ARN mensajero) son seguras y recomiendan su administración en aquellos casos en que la posibilidad de contraer la enfermedad sea más elevada que los potenciales riesgos de la vacunación, y dejan la decisión de mantener la lactancia en manos de las madres.

En este contexto, y tras detectar que profesionales sanitarias querían vacunarse sin abandonar la lactancia, el Parque Sanitario Sant Joan de Déu impulsó el estudio LacCOVID, publicado en medRixv.

“Los resultados alientan a todas las mujeres lactantes que estén dando el pecho a vacunarse con las vacunas basadas en ARNm sin interrumpir el amamantamiento”, afirmaron Erika Esteve y Vicens Díaz de Brito, médica adjunta y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Sant Boi (Barcelona) del Parque Sanitari Sant Joan de Déu, respectivamente, ambos coordinadores de este trabajo.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

El estudio demuestra la existencia de anticuerpos específicos contra SARS-CoV-2 (IgG) en leche y en sangre de madres lactantes que recibieron la vacuna de Pfizer/BioNTech.

El estudio empezó en febrero de la mano de Erika Esteve, médica y madre lactante de un bebé nacido en 2020, que quería vacunarse y constató que había un vacío de información sobre la vacunación en madres que daban el pecho, lo que le llevó a emprender la investigación.

Ella es una de las 32 profesionales del centro que participan en el estudio y ahora se han publicado los resultados de las primeras 18 mujeres que han finalizado el seguimiento.

Todas están o han estado en primera línea, su media de edad es de 37.8 años y el tiempo medio de posparto es de 18.7 meses.

COMENTARIOS

Selección de los editores