"Regresen a su país y hagan su vida allá", pide Estados Unidos a migrantes
COMPARTIR
TEMAS
Estados Unidos ya ha superado los 180 mil casos positivos de coronavirus
Ante la inminente permanencia de migración hacia los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos en México, dio a conocer que ante la pandemia de COVID-19 se han incrementado las medidas de actuación inmediata contra migrantes que intenten hacer una vida en su país tanto por solicitud como por cruce ilegal.
Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos en México, expuso en un audio subido a la página oficial de la autoridad para medios de comunicación, que el Centro de Control de Enfermedades del país vecino ha emitido la orden directa de que cualquier persona que intente realizar un cruce por la vía de asilo o de forma ilegal será inmediatamente deportada.
“Para evitar la propagación del virus entre migrantes indocumentados que entran a los Estados Unidos ilegalmente o para solicitar asilo, el Centro de Control de Enfermedades de EU, ha emitido una orden directa: Cualquier migrante que intente cruzar por la frontera sur de Estados Unidos, de forma irregular, ya sea en los puertos de entrada o en áreas intermedias, será regresado a México o a su respectivo país de manera inmediata”, expresa en la noticia.
Una vez que Estados Unidos ya ha superado los 180 mil casos positivos de coronavirus en su país, es que las medidas han incrementado para la migración, entre los cuales se encuentran amplios grupos que desean realizar peticiones ordenadas de asilo desde las fronteras mexicanas en coordinación con las autoridades consulares de estados unidos.
“La orden del centro de control significa que no se están aceptando peticiones de asilo, significa que no los detendrán y dejarán en libertad dentro de los Estados Unidos. Si intentan entrar en los EU ilegalmente o para solicitar asilo, los regresarán a México o a su país de origen”, reiteró Edgar Ramírez.
Desde la semana anterior cuando se empezaron a anunciar tanto recomendaciones como medidas contra la propagación del virus, el presidente de Piedras Negras, Claudio Bres, dio a conocer que tan sólo en el mes de marzo llegaron más de 813 personas deportadas desde Estados Unidos a esta ciudad; sin embargo, advirtió que ese grupo poblacional no incluye a otro grupo extra de personas que llegan intentando hacer un cruce, o bien, los que se quedaron a espera de un trámite de asilo ordenado.
En ese aspecto, el agregado del Departamento de Seguridad, hizo un llamado a que los migrantes se queden en sus países.
“Esto representa un alto total a la inmigración ilegal: no desperdicien su tiempo y no arriesguen su salud: regresen a su tierra y hagan su vida allá”, expresó.