El agujero más grande de la capa de ozono en el Ártico se cierra
COMPARTIR
Científicos explicaron que el cierre no se debe a la reducción de contaminación de los últimos meses por la cuarentena que guarda la población en muchos países
Inédito por su tamaño y duración, el agujero de ozono del Ártico, en las últimas semanas se ha cerrado debido a la irrupción de aire rico en ozono por la división del vórtice polar.
Los científicos observaron en marzo signos de formación de un agujero extraño, fenómeno que atribuyeron a las bajas temperaturas en el polo norte, y a principios de abril, la Agencia Espacial Europea (ESA) notó que el agujero crecía creciera de manera extraordinaria, debido a que los niveles de ozono caían con rapidez.
The unprecedented 2020 northern hemisphere #OzoneHole has come to an end. The #PolarVortex split, allowing #ozone-rich air into the Arctic, closely matching last week's forecast from the #CopernicusAtmosphere Monitoring Service.
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) April 23, 2020
More on the NH Ozone hole??https://t.co/Nf6AfjaYRi pic.twitter.com/qVPu70ycn4
Sin embargo, el 23 de abril el equipo del Programa Europeo de Observación y Vigilancia de la Tierra Copérnico anunció que el agujero se había cerrado.
De acuerdo con Euronews, el cierre no esta relacionado con la reducción de contaminación que hay por el confinamiento en muchos países para prevenir la propagación del COVID-19, sino se debe a una ola de calor que provocó el vórtice polar, que se dividió en dos e hizo que las temperaturas en el Ártico fueran hasta 20º C superiores a las normales para esta época del año.
Con información de Radio Fórmula.