Delfino Campos deja su legado en el Museo de la Cultura Taurina de Saltillo

COMPARTIR
TEMAS
El picador de toros en retiro entregó uno de sus trajes al Museo
Saltillo. El sábado 19 de marzo estuvo en nuestra ciudad el picador de toros en retiro Delfino Campos para entregar en donación un traje de picador al Museo de la Cultura Taurina.
En dicho recinto se dieron cita taurinos e integrantes de algunas peñas taurinas de la ciudad para darle la bienvenida y el agradecimiento por la donación del vestido de picador que lo acompañó durante años.
El señor Delfino Campos ejerció su vocación de picador por más de 46 años, retirándose del mundo de los ruedos hace un año. VANGUARDIA tuvo una entrevista con el ex picador de toros nacido en Miguel Auza, Zacatecas el 16 de abril de 1946, hablándonos de su experiencia como personaje importante en las corridas de toros.
"Mi mayor pasión es la fiesta de toros, es la magia que nos arrastra a todos los que queremos hacer algo en esto. Yo como picador de toros, me gustó tanto y siento ese escaloncito mágico".
En relación sobre el apoyo que ha tenido de su familia a través de su larga trayectoria como picador en las plazas de dijo "El corazón lo tengo con los hijos, con la madre y con los nietos. La mujer es importante porque salía a tantas corridas, yo estuve 15 o 20 días y ves que los hijos y la mujer están bien. La mujer es la creación perfecta de nuestro Señor, y yo pues eso sí le reconozco a mi mujer haber podido hacer algo en esto es por mi mujer".
Fue picador de muchas plazas de toros a lo largo y ancho de nuestro país y de Sudamérica en las más importantes. Las mejores plazas en las que se sintió a gusto fueron la Plaza México; Venezuela, Mérida; en Colombia, Medellín, y en Panamá. Fue picador de figuras como el matador de toros en retiro Eloy Cavazos y otros que fueron toreros de época en nuestro país, en cuanto a su relación con ellos el ex picador dijo:
"Yo me identifiqué con todos, y me dieron un trato que tengo que tenerles un reconocimiento a todos los toreros con los que anduve, que fueron todos los que fueron figuras en México, buenos toreros y patrones extraordinarios, todo depende a veces de tu personalidad para hacer clic con ellos".
Pisó todas las plazas del norte y del sur de la república, desde Tijuana hasta la última que es Tapachula, que es la última. En cuanto a la figura del picador en el ruedo, un personaje que se lleva siempre la rechifla y hasta ofensas, Delfino Campos dio su punto de vista:
"Siempre que hay espectadores, hay rechifla. El espectador es el que va ocasionalmente a los toros y no tiene idea de lo que es la labor del picador. Cuando hay aficionados, cuando hay taurinos ya es otra cosa, pero siempre que haya espectadores es inevitable que piten al picador, desconocen la labor totalmente. Esta profesión es muy valorada por los matadores de toros, por los buenos aficionados, por los ganaderos, por la prensa, por todos, sí se toma mucho en cuenta la labor del picador, sobre todo ahora que hay muchos picadores jóvenes en México que son muy buenos".
No solo con el traje de picador sino con las palabras y vivencias se incrementa el acervo en el Museo de la Cultura Taurina y en los aficionados saltillenses.
Ganador de los premios Domecq al mejor picador
1974
1983 Por votación unánime
1990
1995
1998
2004
Numeraria
3 ocasiones recibió el trofeo arroyo