Investigación de la Narro ayuda a aliviar vacas

COMPARTIR
TEMAS
La investigación de la Narro obtuvo el segundo lugar en la mesa de producción animal en Guatemala, donde participaron 22 proyectos internacionales.
Torreón.- Una vaca con una fístula (agujero no natural) en el rumen, puede ser la solución a los contratiempos en la producción de leche por problemas digestivos de las vacas, según una investigación de Juan David Hernández Bustamante, del departamento de Producción Animal.
Hernández Bustamante explicó que la dieta rica en granos y pastas proteicas que reciben las vacas para soportar la producción de leche, provocan problemas digestivos en los animales que podrían mitigarse con el líquido ruminal obtenido precisamente de una vaca fistulada (con abertura) en el rumen (lado izquierdo de la cavidad abdominal).
El especialista comprobó que una vez que los animales enfermos toman el líquido ruminal, se recupera de un día para otro hasta 12 litros de leche y se recupera el animal completamente del padecimiento que le afectaba.
Según Hernández Bustamante la alimentación de lecheros involucra alimentos sofisticados que dan una gran eficiencia de producción, pero implica que se sobre alimente. El animal, dijo, sufre problemas digestivos por el exceso de alimentos, aunque sin ellos no se tendría la producción de 35 litros en promedio.
Lo que hacemos es extraemos el alimento a través de la fístula y lo exprimimos y queda un licor ruminal, con una gran cantidad de bacterias, esas bacterias sanas se las damos por vía oral a los animales enfermos y eso empieza que trabaje otra vez bien el animal y el animal se controla, ahondó el investigador.
Añadió: Hemos visto que viene de bajada la leche, le damos el tratamiento, se estabiliza la digestión y aumenta la producción de leche.
Según Juan David Bustamante, se han hecho estudios económicos comparando los tratamientos de patente con este tratamiento natural y se ha concluido que es mucho más económico el método del líquido ruminal, pues el animal donador se convierte en una fuente inagotable de líquido ruminal. Un tratamiento común costaría arriba de los 100 dólares, cuando el equivalente del líquido ruminal sería de un centavo de dólar.
Prácticamente la única inversión sería la cirugía que tiene un costo de 11 mil pesos. Sin embargo, la vida útil sería de 5 años, por lo que el costo por día sería de un centavo de dólar.
La investigación de la Narro obtuvo el segundo lugar en la mesa de producción animal en Guatemala, donde participaron 22 proyectos internacionales.