Alerta por desaceleración económica en México; diputado por Coahuila advierte posible crisis financiera
![Alerta por desaceleración económica en México; diputado por Coahuila advierte posible crisis financiera Alerta por desaceleración económica en México; diputado por Coahuila advierte posible crisis financiera](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x864/0c98/1152d648/down-right/11604/AEQN/unnamed-100_1-11108140_20250209202204.jpg)
COMPARTIR
Afirma Rubén Moreira que 2025 ha sido el peor año de los últimos 4 en generación de empleos; preocupa encarecimiento de la canasta básica
El inicio de 2025 ha estado marcado por una desaceleración económica en México, reflejada en una menor generación de empleos y un alza del 15 por ciento en el precio de la canasta básica, una situación que, según el diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, es responsabilidad del gobierno de Morena y podría derivar en una crisis financiera.
Durante su participación en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el coordinador parlamentario del PRI lamentó que analistas económicos ya hablen de una recesión.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Tec Saltillo nuevo programa de inglés con certificación internacional
Moreira Valdez destacó que el pasado mes de enero fue el peor arranque de año en términos de empleo en los últimos 4 años, con la creación de solo 73 mil puestos de trabajo, cifra 33 por ciento menor que los 109 mil generados en 2024 y 50 por ciento inferior a los 142 mil empleos de 2021. Además, señaló que productos básicos como la carne, el pollo y el huevo han experimentado aumentos de hasta el 25 por ciento en sus precios.
El legislador explicó que los datos muestran un deterioro económico desde el último trimestre de 2024, evidenciado por menor crecimiento, reducción en la actividad económica y menor consumo. Resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas 1.3 por ciento en el año anterior, una cifra preocupante ante el contexto actual.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo alertó que la economía mexicana está al borde de una recesión y que el crecimiento en 2025 será aún menor, según las proyecciones de analistas financieros. Enfatizó que la deuda nacional ha alcanzado los 17.5 billones de pesos, en comparación con los 10.5 billones que se debían en 2018, lo que equivale a un incremento de 7 veces el rescate financiero conocido como Fobaproa. Di Costanzo señaló que México enfrenta “finanzas quebradas, mayor inflación, baja en el empleo y malas perspectivas de crecimiento”.
Ante este panorama, recomendó medidas preventivas como ahorrar una parte del sueldo, evitar los “gastos hormiga”, reducir el uso de tarjetas de crédito y evitar compras a meses sin intereses, ya que estas representan pagos adicionales a los mínimos requeridos. También sugirió elaborar un presupuesto de gastos y priorizar la estabilidad laboral.
En su intervención, el abogado Miguel Ángel Sulub destacó que la crisis económica también afecta a ciertos estados, como Campeche, donde la falta de pagos a proveedores y contratistas de Pemex ha generado desempleo y un colapso financiero en Ciudad del Carmen. Según Sulub, la deuda de Pemex supera los 100 mil millones de pesos, afectando la economía local.
Moreira Valdez y Sulub también advirtieron sobre una iniciativa de reforma presentada por la presidenta al Senado, la cual permitiría que empresas estratégicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eviten pagar a sus acreedores y proveedores si determinan que no cuentan con los recursos suficientes. Esta propuesta, según los legisladores, podría generar graves consecuencias para el sector empresarial y agravar la crisis económica en el País.
Con estas advertencias, los expertos llamaron a la ciudadanía a tomar precauciones financieras y exigieron al Gobierno Federal implementar medidas efectivas para evitar que la situación desemboque en una crisis económica de mayores dimensiones.