10 tips prácticos para reciclar materiales escolares
![10 tips prácticos para reciclar materiales escolares 10 tips prácticos para reciclar materiales escolares](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1170x648/9c0/1152d648/down-right/11604/BDRA/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11090512_20250207020903.png)
COMPARTIR
Descubre cómo organizar los útiles escolares puede ser una oportunidad para cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero. Con estos consejos, aprenderás a reciclar, reutilizar y renovar materiales de manera sostenible y creativa
Planear el regreso a clases es el momento ideal para renovar los materiales escolares, pero también para reflexionar sobre cómo podemos reducir nuestro impacto ambiental pues, como sabemos, la lista incluye cuadernos, lápices, colores, hojas, cintas... En lugar de comprar todo nuevo, aquí te compartimos 10 tips sencillos para reciclar y reutilizar lo que ya tienes a tu alcance.
1. Revisa lo que ya tienes.
Antes de salir a comprar, haz un inventario de los materiales que tienes del ciclo anterior. Muchas veces, cuadernos, colores y mochilas pueden tener una segunda vida si los analizamos a detalle.
2. Renueva los cuadernos
Si tus cuadernos tienen hojas sin usar, puedes arrancarlas y destinarlas para notas o tareas. Incluso puedes crear un nuevo cuaderno empastando o cosiendo estas hojas sobrantes.
TE PUEDE INTERESAR: Basura electrónica o tecnológica, la otra cara del desarrollo digital
3. Decora y personaliza lo que ya tienes
Transforma mochilas o estuches con parches, pintura o calcomanías. Así se verán como nuevos y a tu estilo. Puede ser una actividad divertida para hacer con tus hijos o con amigos.
4. Intercambia materiales con otros
Organiza un intercambio de útiles escolares con amigos, familiares o vecinos. Es una excelente manera de darles uso a materiales que ya no necesitas, de convivir y contagiar el espíritu ecologista.
![Cooperarse para reciclar es una gran manera de fomentar las buenas acciones. $!Cooperarse para reciclar es una gran manera de fomentar las buenas acciones.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/976x648/0c0/0d0/down-right/11604/BJXF/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11090666_20250207020911.png)
5. Dona lo que ya no uses
Si tienes materiales en buen estado que no vas a usar, puedes donarlos a escuelas o asociaciones locales. Alguien más puede aprovecharlos.
6. Reutiliza envases
Envases de plástico o vidrio pueden transformarse en organizadores para lápices, clips o marcadores. Con un poco de creatividad, serán súper útiles.
7. Opta por papel reciclado
Cuando compres nuevos materiales, elige cuadernos y hojas de papel reciclado. Es una pequeña acción que hace una gran diferencia (en los mismos empaques puedes encontrar el tipo de papel que tiene).
8. Aprovecha los restos de colores y crayones
Una actividad divertida y que además, te ayuda a reutilizar, es derretir los pedazos pequeños de crayones y crear nuevas piezas. Solo necesitas moldes de silicón y un poco de calor. En Youtube puedes encontrar tutoriales sencillos.
![Reciclar material es un gran pretexto para desarrollar la creatividad. $!Reciclar material es un gran pretexto para desarrollar la creatividad.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/433x648/0c0/0d0/down-right/11604/AJXJ/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11090670_20250207020917.png)
9. Repara antes de reemplazar
Si tu mochila tiene un cierre roto o tus lápices no tienen punta, antes de comprar algo nuevo, busca cómo repararlos. Como mencioné arriba, hay tutoriales sencillos que te ayudarán a resolver estas pequeñas problemáticas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo prepararse para los exámenes de ingreso y de curso regular?
10. Fomenta la creatividad
Convierte materiales “viejos” en proyectos de arte o manualidades. Desde cartulinas hasta pedazos de papel, todo puede tener un segundo uso en casa o en clase.
¡Recuerda que pequeñas acciones generan grandes cambios y el mundo nos lo agradecerá!