5 claves para proteger a los niños en el entorno digital escolar
![5 claves para proteger a los niños en el entorno digital escolar 5 claves para proteger a los niños en el entorno digital escolar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x784/0c34/1152d648/down-right/11604/HVVC/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11090685_20250207021724.png)
COMPARTIR
El entorno digital es una herramienta esencial en la educación actual, pero también conlleva riesgos. Descubre cómo proteger a los niños mientras aprenden en línea
En la era digital, las aulas ya no solo están en las escuelas: también están en las pantallas. Desde tareas online hasta plataformas educativas, el entorno digital es parte fundamental del aprendizaje, pero también tiene sus riesgos.
Aquí te compartimos 5 claves para proteger a los niños en este nuevo entorno escolar digital, desde el uso seguro de internet hasta la prevención del ciberacoso, promoviendo un equilibrio saludable entre lo digital y lo offline.
1. Educa sobre el uso seguro de internet
Es fundamental que los niños entiendan la importancia de proteger su información personal. A veces creemos que no entienden por estar tan pequeños, pero al contrario, enséñales a no compartir datos como dirección, escuela o número de teléfono en chats, foros o redes sociales, creeme que entenderán.
TE PUEDE INTERESAR: 10 tips prácticos para reciclar materiales escolares
2. Establece límites de tiempo frente a las pantallas
Aunque las clases en línea son necesarias, es importante equilibrar el tiempo digital con actividades fuera de la pantalla. Crea horarios para evitar la fatiga visual y promover un estilo de vida activo. Por ejemplo, puedes organizar un picnic, salidas con sus compañeros de la escuela, actividades familiares o lectura de libros físicos.
![Los adultos deben ser los primeros en poner el ejemplo sobre el uso de dispositivos. $!Los adultos deben ser los primeros en poner el ejemplo sobre el uso de dispositivos.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/979x648/0c0/0d0/down-right/11604/FJXK/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11090700_20250207021728.png)
3. Usa controles parentales y filtros de contenido
La mayoría de dispositivos y plataformas educativas ya cuentan con herramientas para bloquear sitios no aptos o monitorear el uso. Configúralos para asegurarte de que los niños accedan solo a contenido educativo y seguro.
4. Habla sobre ciberacoso
El bullying no solo ocurre en persona, también puede darse en el mundo digital. Mantén una comunicación abierta para que los niños se sientan cómodos hablando de cualquier situación incómoda que enfrenten en línea. Informarles, enseñarles y hacerlos sentir en un espacio seguro, puede hacer la diferencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo prepararse para los exámenes de ingreso y de curso regular?
5. Da el ejemplo como adulto
Los niños aprenden observando. Si ven que haces un uso responsable de la tecnología, serán más propensos a imitar esos hábitos. Apaga el celular durante las comidas o dedica tiempo a desconectarte cuando estés en familia.
El entorno digital escolar puede ser una herramienta maravillosa para el aprendizaje, siempre y cuando se utilice de forma segura y consciente. No olvidemos que proteger a los niños en este espacio es una tarea compartida entre padres, maestros y la propia comunidad educativa.