Anuncia SEP nuevo esquema para calificar a estudiantes... pero no se aplicará en Coahuila

Coahuila
/ 1 octubre 2023

Esta semana, el Gobierno federal publicó un acuerdo en donde detalla cómo se evaluará, sin embargo, en la entidad se seguirá con esquema del ciclo escolar pasado

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo para la evaluación de aprendizaje, promoción, regularización y certificación de Educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que se precisan los cambios que habrá en las boletas de calificación de millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, estos cambios no se aplicarán en Coahuila, ya que se mantendrá el esquema de calificación que se venía utilizando.

El acuerdo publicado establece que los nuevos lineamientos abarcan a escuelas públicas y particulares, mismas que periódicamente se dedicarán a escuchar a las autoridades con la finalidad de realizar una óptima evaluación del desempeño de alumnas y alumnos.

TE PUEDE INTERESAR: Sedu presenta ‘Coahuila Educa’, libros de texto que usarán alumnos del estado

Los resultados de evaluación del nivel preescolar no promoverán valores numéricos; sin embargo, para el caso de la primaria existe una escala del 6 al 10 en caso de querer pasar al siguiente ciclo escolar.

Para el caso de la secundaria, si los alumnos obtienen una calificación de 5 estarán reprobados y el curso se repetirá.

De acuerdo con el documento, cada estudiante puede obtener un grado escolar a través de una evaluación general de conocimientos, la educación socioambiental y la tutoría en el ámbito humano y comunitario pero no se tomarán en cuenta para la promoción a otro grado.

$!Los alumnos de Coahuila seguirán bajo el mismo esquema para calificar que el ciclo pasado.

¿CÓMO ES LA BOLETA DE EVALUACIÓN?

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establecieron las características que tendrá la boleta de evaluación, esto en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) y la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), entre los puntos se establecen:

Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa. Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios. Nombre del personal docente responsable de registro. Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela; se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutoras(es), alumnas y alumnos, sin embargo, no se considera como criterio para la acreditación.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia la distribución de los libros de texto en Coahuila

SE DIVIDIRÁ EN FASES

En el documento se puede apreciar que la boleta mantendrá una estructura base, aunque de acuerdo con las fases cada una tendrá modificaciones, en este sentido, la fase 2, que corresponde a preescolar y hasta tercero de primaria, incluirán campos formativos, observaciones y sugerencias sobre los aprendizajes que marca el curso.

Para las fases 3, 4 y 5, los estudiantes se someterán a tres evaluaciones, una por cada periodo de evaluación y otra al final del ciclo.

La última fase (6), correspondiente a la secundaria conforma Lenguajes, Saberes, Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades y de lo Humano a lo Comunitario.

$!Además de los libros de texto, el esquema de calificación de la SEP no se aplicará en Coahuila.

EL MODELO NO SE APLICARÁ EN COAHUILA: ASÍ SE EVALUARÁ

De acuerdo con una declaración del titular de la Secretaría de Educación en Coahuila, Francisco Saracho Navarro, la forma de evaluación se mantendrá en tres periodos para la educación básica, sin considerar el nuevo esquema.

El primero, cuando comienza el ciclo escolar y hasta el final del mes de noviembre; el segundo, que evalúa desde el comienzo del mes de diciembre y hasta el final de marzo y el tercer período, desde el comienzo del mes de abril y hasta el final del ciclo escolar.

TE PUEDE INTERESAR: Comprará Secretaría de Educación de Coahuila libros a editoriales privadas

Sobre la escala de calificaciones, el acuerdo señala que los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes esperados y de los indicadores de logro se expresan considerando el nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria) y se reportarán calificaciones de la siguiente manera:

En la educación preescolar la evaluación de los alumnos se expresará de manera cualitativa utilizando Niveles de Desempeño. No se utilizarán en ningún caso las conversiones numéricas.

En los niveles de educación primaria y secundaria las calificaciones que se reporten atenderán a lo siguiente:

En las asignaturas de Formación Académica se reportará el resultado de la evaluación utilizando Niveles de Desempeño, los cuales además se vincularán con calificaciones numéricas.

Dichas calificaciones se ajustarán una escala de 5 a 10, en tanto las los promedios derivados se expresarán en número enteros. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 al 10 son aprobatorias.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM