Apoyará UAdeC a alumnos en trámites para el reconocimiento de identidad de género

Coahuila
/ 20 febrero 2025

Presenta rector la Guía contra la discriminación y violencia de género y la Oficina virtual de inclusión y diversidad sexual y de Género ‘Nancy Cárdenas’

Como parte de su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Igualdad de Género y el Tribunal Universitario, presentó la “Guía integral de atención y prevención a la discriminación y violencia de identidad de género y orientación sexual” y la Oficina virtual de inclusión y diversidad sexual y de género “Nancy Cárdenas”.

El evento se llevó a cabo en la Sala de la Infoteca Central “Dr. Alejandro Dávila Flores” en la Unidad Camporredondo, donde el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la reunión junto a la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’

También estuvieron presentes la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo; la directora de Asuntos Académicos, Martha Adriana Centeno Aranda; la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; así como representantes de colectivos y organizaciones en defensa de la diversidad sexual.

UN COMPROMISO CON LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN

Lorena Medina Bocanegra destacó que la UAdeC ha asumido un compromiso firme con la promoción de una cultura de respeto, equidad e inclusión. La diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en la comunidad universitaria es una riqueza que debe ser celebrada y protegida.

“La creación de esta guía busca atender específicamente la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+ en la universidad, con el objetivo de transformar el ambiente institucional y garantizar espacios seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo”, señaló Medina Bocanegra.

OFICINA VIRTUAL ‘NANCY CÁRDENAS’, UN ESPACIO DE APOYO

Con la inauguración de la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad Sexual y de Género “Nancy Cárdenas”, la UAdeC brindará atención personalizada, acompañamiento en trámites para el reconocimiento de identidad de género, apoyo emocional, capacitación y sensibilización en temas de diversidad y derechos LGBTIQ+.

LOS SERVICIOS INCLUYEN::

>Asistencia en la modificación de documentos académicos como cambio de nombre y pronombres.

>Talleres y seminarios para sensibilizar a la comunidad universitaria.

>Trabajo colaborativo con organizaciones para promover la inclusión.

>Acceso a información sobre procesos legales y apoyo psicológico.

Los interesados pueden acceder a estos recursos a través del sitio web de la Coordinación de Igualdad de Género: https://www.uadec.mx/cig/.

$!Representantes de la UAdeC, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, así como colectivos y organizaciones de la sociedad civil, participaron en la capacitación sobre prevención de la discriminación y violencia por identidad de género y orientación sexual.

UNA INICIATIVA DE IMPACTO SOCIAL

Durante su intervención, el rector Octavio Pimentel Martínez reafirmó la importancia de erradicar la discriminación en la universidad: “Todos tenemos los mismos derechos. Debemos contribuir para que estas acciones funcionen y que nuestra comunidad se convierta en un referente estatal y nacional en la lucha contra la discriminación y la violencia”.

Por su parte, Enrique Martínez y Morales destacó que la inclusión es un factor clave para el desarrollo de Coahuila: “Nuestro Estado avanza en materia de empleo, seguridad y crecimiento económico, pero ese desarrollo debe ser accesible para todas las personas. No podemos permitir que existan sectores vulnerados. La UAdeC es un ejemplo de que la educación y el respeto a la diversidad van de la mano”.

La jornada concluyó con la capacitación de tutores y facilitadores universitarios a cargo del Dr. Brandon de Jesús Centeno Alvarado, así como la participación de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y el Tribunal Universitario.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM