Blindan Coahuila contra el tráfico de migrantes; cambia el flujo de procedencia

Coahuila
/ 3 marzo 2022

Refuerzan vigilancia en los límites con otros estados

Para evitar el traslado ilegal o tráfico de personas migrantes en el Estado, se han reforzado los límites de Coahuila con otras entidades, aseguró el secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes.

“Desde el incidente de los haitianos en Acuña se han reforzado los puntos de control que existen en el Estado con relación a la migración”, expresó el funcionario estatal.

Para hacer estos operativos donde se verifica la calidad migratoria, se tiene coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, así como sus diferentes elementos de seguridad.

“Sí se ha detectado una cantidad, sobre todo un cambio en el flujo de procedencia, antes se recibían de nacionalidad hondureña y salvadoreña, mientras que ahora predominan más los venezolanos y colombianos”, comentó De las Fuentes.

Durante estos procesos, reiteró, se detecta a quienes practican este hecho ilícito con el tráfico de personas pero se reduce con el blindaje que se instala, y creemos que están funcionando porque nos han notificado que quienes buscan trasladar a los migrantes se van hacia otras entidades.

“Insisto, no es un problema con migrantes, entendemos su migración, sabemos que lo hacen para buscar una mejor vida en materia económica y política, pero lo que no se vale es que a través de esto haya bandas del crimen organizado que les cobran para moverlos en el país y pasarlos a Estados Unidos”, concluyó.

DEPORTACIONES

La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, dio a conocer que en 2021 el Instituto Nacional de Migración deportó en Coahuila a por lo menos 11 personas migrantes al día.

Los datos muestran que entre enero y diciembre del 2021, en Coahuila, el Instituto Nacional de Migración retornó a por lo menos 4 mil 35 personas migrantes que no contaban con una estancia regularizada en México.

Entre las nacionalidades de las personas que fueron retornadas a su origen, el INM destaca que en Coahuila 3 mil 697 de las personas que fueron deportadas eran centroamericanas.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM