Coahuila cumple, pero Estados Unidos retrasa reapertura para exportar ganado: Seder

Coahuila
/ 22 abril 2025

A pesar de los acuerdos bilaterales y del cumplimiento de protocolos sanitarios, la exportación de ganado coahuilense sigue detenida desde noviembre de 2024

A un mes de haber anunciado la inminente reapertura de la frontera a la exportación de ganado, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado continúa a la espera de que Estados Unidos dé luz verde.

El titular de la dependencia, Jesús María Montemayor Garza, dijo este martes a VANGUARDIA que el 24 de marzo pasado se acordó, en reunión entre representantes del sector agropecuario de México y Estados Unidos, la generación de un documento que serviría de base para que la Federación concretara el objetivo.

TE PUEDE INTERESAR: Ante crisis de agua, llama Jericó Abramo a mejorar técnicas de riego

Sin embargo, la ganadería de Coahuila sigue aguardando a que esto suceda, con las consecuentes pérdidas económicas que generan las trabas aduaneras, en virtud de las cuales la frontera ha permanecido cerrada alrededor de cinco meses.

El pasado 20 de enero fue la última vez que el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la eventual reanudación de la exportación de carne a la Unión Americana, luego de que esta fuera suspendida el 24 de noviembre de 2024, al detectarse en Chiapas un caso de gusano barrenador en ganado proveniente de Centroamérica.

El funcionario estatal explicó que el problema se circunscribe a “un tema estrictamente de personal, de la falta de personal, de inspectores del lado americano, para hacer las inspecciones debidas y se pueda exportar el ganado”.

La ruta a seguir, dijo, para la reasignación de personal consiste en que el Gobierno Federal realice directamente “las gestiones necesarias”, lo que, según se supuso, se lograría en cuestión de horas.

Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado enviara el oficio mediante el cual solicitaría la intervención del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Tras la intervención del Gobierno del Estado, corresponde a la Federación tramitar directamente ante el United States Department of Agriculture (USDA) la pronta reapertura de la frontera para la reanudación de las exportaciones de ganado coahuilense.

La autoridad estatal ha propuesto incluso al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) “que se haga una revisión del personal que se tiene a lo largo y ancho de toda la frontera, se realice una reasignación y se proceda a la reapertura”, indicó Montemayor Garza.

El secretario estatal refirió que en dichas gestiones también intervienen, además de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Agricultura (a través de Senasica), de la Unión Ganadera de Coahuila y el director de APHIS en México.

Hasta ahora, “el gobierno de Coahuila ha ejecutado diversas acciones en materia de protocolo sanitario y de seguridad, a fin de que los inspectores, por primera vez después de 14 años, puedan regresar a hacer las inspecciones en México... Hemos cubierto todos los requisitos”, destacó el secretario.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM