POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, magistrado ‘a la carta’ se especializa en fabricar casos

Politicón
/ 28 marzo 2025

I. MAGISTRADO ‘A LA CARTA’ I

Parece muy claro que “la especialidad” del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, integrante del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, del Octavo Circuito, con sede en Saltillo, son los juicios en los cuales “se fabrica” la evidencia y, a partir de esta, se arman casos irreales cuyo único objetivo es despojar a empresarios de sus bienes. Claro que Muñoz Grajales no actúa a partir solamente de sus apetitos personales, sino “impulsado” por intereses oscuros, instalados en los sótanos del poder público, con los cuales ha decidido aliarse para convertir a su posición, en el Poder Judicial de la Federación, en una auténtica “mina de oro”.

II. MAGISTRADO ‘A LA CARTA’ II

Lo anterior queda de manifiesto en el testimonio del empresario Ignacio Chacón Cuéllar, a quien Muñoz Grajales y sus apandillados pretenden despojar de una propiedad que le compró... ¡al Estado Mexicano! Poco ha importado al “magistrado a modo” la montaña de evidencia aportada en el procedimiento: atento sólo a sus intereses materiales, dicta resoluciones contrarias a la razón y al Derecho pero favorables a quien puede retribuir con generosidad por sus “servicios”.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, ¿‘juzgadores a modo’ serán premiados en las elecciones judiciales?

III. CRÉDITO APROBADO

Este jueves, en la sesión del Cabildo, se aprobó la contratación del crédito bancario -por 150 millones de pesos- solicitado por el Consejo de Administración de Aguas de Saltillo (Agsal) que dirige Iván José Vicente, pero no sin polémica. Los regidores de Morena votaron en contra, acusando a la paramunicipal de opacidad. A favor, el regidor de Movimiento Ciudadano, Mitchel Márquez, sorprendió con su apoyo. Los de Morena advierten que no es buena idea permitirles acceder a más recursos sin una supervisión adecuada. Así, finalmente el crédito fue aprobado con lo que se dice, beneficiará a más de 750 mil saltillenses. Habrá que estar atentos.

IV. CONTRALORÍA CIUDADANA

Para dar más transparencia, nos comentan que el alcalde Javier Díaz tiene en mente proponer la figura de contraloría ciudadana en Agsal. Esta medida busca asegurar que el manejo del crédito y las operaciones de la paramunicipal se supervisen de cerca. La iniciativa suena positiva aunque hay quienes son cautelosos, pues aún queda la duda de si esta figura tendrá el poder real para controlar y garantizar una rendición de cuentas efectiva. Habrá que confiar en que la estrategia se traduzca en un control efectivo.

V. LA CARGA DE RIQUELME

El gobierno de Miguel Riquelme, en Coahuila, sigue bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que ha observado más de 600 millones de pesos en compras directas durante la pandemia. Se cuestiona la falta de consistencia en la adquisición de insumos médicos, pruebas de Covid-19 e incluso vacunas, en 2020. En un análisis de Jeanette Leyva Reus, publicado en El Financiero, se menciona que la inconsistencia en las adquisiciones estatales involucra al ex secretario de Salud, Roberto Bernal, y al ex subsecretario de Egresos, Xavier Herrera, actual subsecretario de asuntos políticos en la administración estatal.

VI. JAVIER, PERO CON “X”

En el informe se detalla que Coahuila no pudo comprobar gastos y hubo registros contables para la construcción de un hospital y otras obras que nunca se realizaron, así como el pago de nómina de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación. Quienes conocen el actuar de Xavier Herrera comentan que era común hacer malabares contables para ocultar que los recursos no se usaron como deberían, lo que provocó que se formara una bola de nieve de gastos injustificados. ¿Será?

VII. PRECARIEDAD

Después de dos días de protestas por parte de 58 organizaciones teatrales, los representantes del gremio entregaron un pliego petitorio a los secretarios de Gobierno, Óscar Pimentel, y de Cultura, Esther Quintana. En la reunión, el Gobierno del Estado prometió “atención especial” a las demandas del gremio, que piden más espacios, oportunidades y apoyo para el teatro. Los manifestantes, que se plantaron en la entrada del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler”, expusieron las dificultades que enfrentan en el ámbito de la gestión cultural. ¿realmente se va a hacer algo con todo esto?

TE PUEDE INTERESAR: Caso VANGUARDIA: ‘Amarra’ juez a modo seguir en su cargo ante elecciones judiciales

VIII. ¿PATEAR EL BOTE?

Los funcionarios se comprometieron a realizar las gestiones necesarias dentro del Gobierno del Estado y con otras instancias involucradas para abordar las demandas del gremio actoral. A pesar de los compromisos, pidieron “un tiempo prudente” para estructurar una respuesta adecuada. Una segunda reunión se programó para el 21 de abril, lo que deja a los teatreros con expectativas moderadas: ¿se materializarán las promesas o serán solo palabras que se lleva el viento?

IX. RECICLAJE LEGISLATIVO

La diputada priista Edna Dávalos sorprendió a propios y extraños con su extraordinaria capacidad de innovación legislativa: presentó exactamente el mismo exhorto que el año pasado. Nos hacen notar que en la sesión del Congreso estatal volvió a pedir a la Profeco que prevenga sobre agencias de viajes fraudulentas que ofrecen tours a la Sierra de Arteaga en Semana Santa. Como si copiar y pegar fuera gran hazaña. Al margen de que los exhortos son tan útiles como un paraguas en el desierto, lo realmente ingenioso es que la diputada ya tiene agenda para 2026: el mismo exhorto, misma fecha, misma inutilidad.

¿CONOCES EL CASO VANGUARDIA? CONSULTA TODA LA HISTORIA AQUÍ

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM