Coahuila y 4 estados más no distribuirán libros de la SEP; AMLO: ‘actúan de manera sectaria y politiquera’

Coahuila
/ 8 agosto 2023

Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco son los estados que han decidido detener la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP

Los nuevos libros de texto para educación básica de la SEP han causado gran conmoción en el país debido a su contenido, acusado de querer imponer ideologías socialistas, y de contener errores, tanto gramaticales, como de contenido a lo largo de sus páginas.

El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, informó que el estado no distribuirá los libros hasta que exista una resolución de los procesos legales.Hasta este momento no los vamos a entregar a las supervisiones hasta que él determine todos los instrumentos jurídicos que nosotros podemos tener para hacerlos valer”, señaló el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila no entregará libros de texto hasta que se desahoguen amparos: Sedu

La Secretaría ha dado seguimiento a las dos preocupaciones principales en lo que se refiere a los libros gratuitos de texto: la revisión de contenido por expertos, docentes y padres de familia, al igual que los errores detectados y la disminución de contenido para las áreas de Matemáticas y Español, materias que se consideran claves en la educación infantil, indicó el Secretario durante una conferencia.

La secretaría hará uso de los recursos jurídicos que prevé la ley para revisar el procedimiento, y que, de ser necesario, sea modificado con la intención de garantizar la calidad de los planes de estudio y materiales didácticos, añadió Saracho Navarro.

“Vamos a solicitar la oficialización de los programas de estudios, para que nos permitan dar una opinión fértil y calificada de los expertos, y sobre todo vamos a analizar los libros de texto en el área de oportunidad para el mejoramiento y enriquecimiento”, añadió.

Así mismo, informó que Coahuila diseñará para las materias de Español y Matemáticas, material adicional para complementar la enseñanza.

Hasta el momento se encuentran resguardados en bodegas un millón 700 mil libros, que constituyen el 85 por ciento de los que el estado requiere para todas las escuelas.

Los otros estados que se mantienen firmes en no distribuir los nuevos libros de texto son Jalisco, Chihuahua y Yucatán; Guanajuato planea complementar las enseñanzas con su propio material suplementario y Durango no tiene planes de detener la distribución.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló el día lunes 7 de agosto, que la negativa ante la distribución de los libros no tiene que ver con su contenido, sino con un tema administrativo. En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Nuevos’ libros de texto: es la ofensiva de los duros de Palacio

Dejó en claro que su administración acatará el mandato del Poder Judicial en cuanto terminen los procesos. El estado cuenta con recursos para continuar con las clases en todos los niveles escolares, en caso de determinarse que los libros no deben de llegar a los alumnos, ya que el estado cuenta con un proyecto educativo estatal que se alinea a los postulados del gobierno federal.

El secretario de Educación del estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, le dijo a EL UNIVERSAL, que los libros que llegaron han sido resguardados en bodegas hasta que se emitan “nuevas instrucciones del gobierno federal”.

Chihuahua, que fue la primera entidad en negarse a distribuir el nuevo material por parte de la Gobernadora, Maru Campos, perteneciente al grupo político PAN, dejó en claro la semana pasada que su estado no repartirá libros que considera “basura”.

Así como informó que el estado buscará diversas formas para que los estudiantes de nivel básico sigan recibiendo educación durante el ciclo escolar.

En Guanajuato, la Secretaría de Educación, a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, apoyó la distribución del nuevo material en las escuelas de educación básica del estado. El material será complementado con los libros del año pasado, así como cuadernillos de Español y Matemáticas para complementar.

La distribución comenzará una vez que haya certeza legal, en virtud del amparo otorgado a la Unión Nacional de Padres de Familia. Añadió que más allá de los posibles errores que contengan los nuevos libros, la problemática real es que una gran cantidad de estudiantes no tienen acceso a otro material educativo, principalmente en zonas de las periferias.

Por otra parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, expresó que su entidad no planea detener la distribución de los libros, sin embargo, se solicitó a 35 expertos en el área de pedagogía estudiar los libros para poder realizar las modificaciones que sean necesarias de acuerdo a las condiciones de la población de Durango.

AMLO ARREMETE CONTRA LOS CUATRO ESTADOS

Durante la conferencia mañanera del día de hoy, 8 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que los gobernadores de los 4 estados opositores actúan de manera “sectaria y politiquera” al negarse a distribuir los nuevos libros gratuitos.

Durante la conferencia, el Presidente, pidió que se escuche la opinión de los ciudadanos de Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.

“Se van a contestar todos los recursos legales, se va a actuar, pero una vez que se conozcan los contenidos de los libros de texto, vamos a escuchar a la gente de Guanajuato, a la gente de Chihuahua, de Coahuila, qué opinan, porque los gobernadores y la gobernadora de Chihuahua están actuando de manera sectaria y politiquera, y en la democracia manda el pueblo y hay que gobernar obedeciendo. Vamos a ver qué dice la gente de estos estados”, dijo.

Añadió que el no entregar los libros sería un acto inconstitucional. Además, acuso a los gobernadores y gente de oposición de quererlo silenciar.

Es una reacción, ya lo hemos dicho antes, muy parecida a lo que hicieron los conservadores cuando se inició la distribución de los libros de texto gratuitos durante el Gobierno del presidente López Mateos, también algunos estados se manifestaron en contra, casi son los mismos, y las mismas organizaciones de derecha, muy conservadores, ahora acompañados por los medios de manipulación que están en contra de nosotros y de la transformación del país, vamos a informar y va a decidir la gente, el pueblo”, indicó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM