¡Conoce las cinco aventuras que solo puedes vivir en Coahuila!

El municipio de Arteaga y el cercano Valle de los Dinosaurios, ofrecen una amplia gama de aventuras al aire libre, con recorridos a través de la historia, deportes extremos y sitios paleontológico únicos en México

Coahuila
/ 10 junio 2022
COMPARTIR

La caída de un meteorito puede ser el fin de la vida, pero también el inicio de ella. Al igual que el ave fénix, el sureste de Coahuila surgió de los vestigios del Mar de Tetis, dando origen a una de las tierras más fértiles de México. Desde el desértico y místico Valle de los Dinosaurios, hasta el fresco aire de la Sierra de Arteaga, la región tiene mucho que ofrecer a sus visitantes más atrevidos. ¿Será que puedes conocer Coahuila a través de sus aventuras?

Información de viaje

¿Cómo llegar?

Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus tienen vuelos diarios desde la Ciudad de México a Monterrey. En Monterrey se puede tomar un autobús directo a Saltillo, y a partir de ahí se puede rentar un carro u otro transporte a General Cepeda o Arteaga.

Por carretera, se puede llegar a Saltillo desde Ciudad de México después de un trayecto de 10 horas por medio de la carretera a Querétaro hasta el libramiento a San Miguel de Allende-San Luis Potosí; allí se continúa por la carretera 57 hasta incorporarse a Matehuala-Monterrey-Saltillo. Salir en Los Chorros y seguir las indicaciones hasta Saltillo.

¿Cómo moverse?

Los taxis son una forma habitual de transporte en Saltillo y sus alrededores. También hay una red de transporte público con diferentes rutas que van desde Ramos Arizpe hasta Arteaga.

¿Cuándo ir?

Las temperaturas entre julio y agosto pueden rozar los 35 grados centígrados. La primavera y el otoño son agradables y cálidos, más entre mayo, junio y septiembre. Pero abril y octubre, aunque suelen ser templados, pueden traer temperaturas frías e incluso nieve.

¿Dónde quedarse?

Quinta Dorada Hotel & Suites

Hyatt Place Saltillo

Extended Suites

Fiesta Inn Saltillo

Más información

viveloensaltillo.com

RINCÓN COLORADO

Ubicación: Para acceder al sitio se toma la carretera federal Saltillo-Torreón hasta el km 43, donde está la desviación al ejido de Rincón Colorado, municipio de General Cepeda; a 2.7 kilómetros se encuentra la comunidad, donde se deberá dejar el automóvil.

Horario: Jueves a domingo de 10:00 am a 5:00 pm y entre semana solo con petición especial

Entrada gratuita (O una donación para el INAH). Facebook Mora Pan

$!General Cepeda es el hogar del Velafrons Coahuilensis, el fósil de dinosaurio más completo hallado en México.

A tu alrededor solo encontrarás un paisaje árido -algunas biznagas, lechuguilla, y seguro algún mezquite-, pero si prestas atención, te darás cuenta que ahí, justo en donde estás parado, hace 72 millones de años habitaron dinosaurios del periodo Cretácico, cuando la tierra estaba bañada por el Mar de Tetis. Rincón Colorado también conocido como el Valle de los Dinosaurios, es el primer sitio paleontológico del país adaptado para visitas públicas con fines de investigación, conservación y difusión de la riqueza de fósiles en Coahuila.

$!Rincón Colorado es el primer sitio paleontológico del país adaptado para visitas públicas.

La superficie del lugar es de casi nueve hectáreas, en las cuales se resguarda una alta concentración de restos de dinosaurios, entre ellos de la especie Velafrons Coahuilensis, que hasta el momento no se ha hallado en ninguna otra parte del mundo. “Esto era como la Riviera Maya– menciona el guía, mientras señala las famosas ‘huellas de la playa’ en la serranía– ¿Les cuento algo curioso? La paleontóloga Martha Carolina descubrió al dinosaurio coahuilense por accidente, sí, por accidente, mientras comía su lonche en lo que le parecía una cascada”.

El recorrido es un viaje al pasado, en donde cualquiera se puede convertir en un cazador de dinosaurios. Para complementar la experiencia puedes ir al Museo Paleontológico Rincón Colorado, en donde conocerás a la paleontóloga Felisa Aguilar, una de las principales impulsoras de este proyecto.

$!La zona también cuenta con un museo en donde se puede conocer de cerca el trabajo de los paleontólogos.

BOSQUES DE MONTERREAL

Ubicación: Carretera San Antonio de las Alazanas Km 35, Mesa de las Tablas en Arteaga

Horarios: Abierto los 365 días del año

Reservaciones: Saltillo (844) 438 8170 / Monterrey (81) 83 33 84 30

Hospedaje para dos personas desde $3500 MXN a $7500 MXN la noche. Bosques Monterreal

$!Los Bosques de Monterreal se encuentran a poco más de una hora de Saltillo, en el municipio de Arteaga.

La espectacular belleza natural y los Bosques de Monterreal siempre han ido de la mano, y lo mismo ocurre en invierno que en verano. Rodeado de pinos y cedros –a solo 45 minutos de Saltillo– este desarrollo turístico ha sido bautizado como ‘La Suiza Mexicana’ gracias a su pista para practicar esquí que funciona los 365 días del año. ¿Te imaginas? Deslizarte por sus verdes laderas, dar largos paseos a caballo por sus senderos, rentar una cuatrimoto y recorrer sus rincones, más de 1200 hectáreas llenas de actividades.

$!Los Bosques de Monterreal son el único lugar en Coahuila en donde es posible esquiar los 365 días del año.

Las cabañas son chalets al estilo suizo, todas construidas de madera, con chimeneas y acogedores espacios que bien podrían ser un abrazo. Si subes un poco más la colina, encontrarás el campo de golf más alto de México a 2,900 metros –con 15 por ciento mayor dificultad incluida–, canchas de tenis, tirolesa, basquetbol, una alberca techada climatizada que siempre se mantiene de 24 a 28 grados centígrados y un spa que te transporta a otra dimensión. Los trabajadores del lugar aseguran que nada se compara a los hermosos paisajes nevados que el sitio les regala a los turistas en invierno, una auténtica escapada a los Alpes Suizos, una promesa de desconexión para dejar todo atrás.

$!De acuerdo con los apasionados del golf, jugar en este campo tiene un 15% más de dificultad.

MUSEO DEL DESIERTO

Ubicación: Carlos Avedrop Dávila No. 745, Parque las Maravillas, Nuevo Centro Metropolitano de Saltillo

Horario: Martes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm

Niños $145 MXN / Adultos $225 MXN / Familia $595 MXN. Museo del Desierto

$!Un enorme T-rex es quien te recibirá en la entrada del icónico Museo del Desierto.

¿Alguna vez deseaste viajar en el tiempo a la época de los dinosaurios? Hay una manera segura (y más fácil) de vivir esta experiencia: una visita al Museo del Desierto. El recinto de historia natural es el más completo de Latinoamérica, y el más grande de Coahuila, desde la entrada te transportas a la era jurásica a través de sus cactáceas como el mezquite y los abetos, sus exhibiciones son la voz natural del museo, a través de la que socializa y comunica todo aquellos que los fósiles ya no pueden contar.

$!¿Sabías que hace 60 millones de años existió una de la serpientes más grandes en la historia de la Tierra?

Cuenta con cuatro pabellones que son toda una experiencia para los sentidos, además de albergar uno de los laboratorios paleontológicos más equipados, y los restos de algunas de las especies de dinosaurios encontradas en la zona. Si tienes suerte, podrás encontrar los esqueletos de un Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus, incluso hasta alimentar a algunos perritos de la pradera. El concepto museográfico fue diseñado por Margen Rojo, quien ideó un recorrido cronológico y vivencial mediante exhibiciones interactivas y sistemas especiales de iluminación, audio y video.

$!En el Hiperlab es posible vivir una experiencia en realidad virtual totalmente personalizada, con diferentes especies de dinosaurios, así como el ecosistema en el que vivían.

HACIENDA FLORIDA

Ubicación: Carretera Autopista Saltillo - Torreón, Km. 22 en General Cepeda

Horario: Jueves, viernes y sábado de 12:00 pm a 18:00 pm

Entrada general con comida $950 MXN / Winemaker $250 MXN / Cosecha Mística $1200 MXN. Hacienda Florida

$!Hacienda Florida es una de las primeras paradas de la Ruta Vinos & Dinos de Coahuila.

A media hora de Saltillo se encuentra Hacienda Florida, famosa por sus exclusivas cepas tintas y su enorme ícono paleontológico, el Velafrons Coahuilensis. La bodega nació como un proyecto familiar en 2012, actualmente cuenta con más de 20 hectáreas en donde se producen vinos como el Cabernet Sauvignon, Grenache, Shiraz, Malbec y Mourvèdre.

$!Hacienda Florida organiza cada año su Fiesta de la Vendimia, en donde también participan artistas de talla internacional.

Sus cenas maridajes, recorridos guiados y catas son una gran experiencia, pero adquieren una dimensión única con su Cosecha Mística, una aventura que retoma la tradición de la vendimia. Todo inicia cuando el sol decide tocar tierra en la línea del horizonte durante agosto, los asistentes llegan temprano al viñedo para disfrutar de un delicioso desayuno, para posteriormente recibir una caja maría, unas tijeras y una gorra conmemorativa, herramientas que los acompañarán durante la recolección de la uva. Un vino será la recompensa a tan arduo trabajo, un sabor que se graba en la memoria gustativa durante varios días, quizás años.

$!Otra de las experiencias que se pueden disfrutar en el viñedo es el Winemaker, en donde un experto te ayuda a personalizar tu propia botella de vino.

BODEGA AMONITES

Ubicación: Carretera Libre a General Cepeda Km 4+100

Horarios: Viernes, sábado y domingo de 12:00 pm a 6:00 pm a partir del 12 de julio

Reservaciones: 8442777725

Degustación $350 MXN / Cata con maridaje $700 MXN / Ruta Paleo Vinos $800 MXN / Recorrido único $300 MXN. Bodega Amonites

$!Bodega Amonites se encuentra a pocos kilómetros de Rincón Colorado, por lo que mezcla la paleontología y la vitivinocultura.

General Cepeda es un lugar único para aprender sobre paleontología, y sobre vinos. Ahí, en donde alguna vez habitaron los dinosaurios, se han encontrado fósiles de amonites, una subclase de moluscos extintos que pertenecieron a la era Cretácica, y que hoy le dan nombre a este viñedo que a pesar de la adversidad, sobrevive en el desierto.

$!La bodega ofrece una experiencia llamada Paleo Vinos, en donde se recorren más de dos kilómetros del desierto con una mochila llena de vino.

Este lugar tiene una fuerte conexión con las tribus de los naturales, y para conectar con la tierra, ofrece una ruta llamada Paleo Vinos, en donde los visitantes pueden disfrutar de un paseo de más de dos kilómetros por el desierto con una mochila llena de vino en la espalda. Conocer las parras, distribuidas en casi 3 hectáreas, y probar el Chardonnay, un vino blanco seco y con cuerpo, significa conocer el esfuerzo de Julio Carranza y su hija Ana Sofía, interesados en fomentar la vitivinicultura y la conservación, además de ser un plan perfecto para refrescar las tardes calurosas.

$!El venado es uno de los animales místicos que protegen a Bodega Amonites.
NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS