Disminuye 7.4% pobreza en Coahuila: siguen siendo casi 600 mil pobres

La entidad se ubica en el quinto sitio con menor porcentaje de pobres; a nivel nacional, también se reportó una disminución de 7.6%
El porcentaje de personas en situación de pobreza disminuyó 7.4 por ciento en Coahuila durante 2022, sin embargo, siguen siendo más de medio millón, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En su más reciente Medición Multidimensional de la Pobreza al 2022, se realizó con las estimaciones de la pobreza realizadas en 2020, con los cuales se realizó un cruce de diversos datos con informes realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares.
TE PUEDE INTERESAR: Salen de la pobreza 5.1 millones, pero crecen las carencias sociales
De acuerdo con los datos presentados en este informe Multidimensional, para el 2022, en Coahuila, el 18.2 por ciento de la población se encuentra en alguna situación de pobreza.
Aunque esta situación produjo un decremento de 7.4 por ciento en comparación con dos años anteriores, todavía hay 597 mil 100 personas con alguna situación de pobreza, mientras que en 2020, eran 812 mil.

Este índice poblacional de personas en situación de pobreza, es mayor que 36 de 38 de municipios de la entidad.
Según el informe, de ese 18.2 por ciento, un 16.4 por ciento de las personas se encuentran en situación de pobreza moderada, y otro 1.8 por ciento en situación de pobreza extrema.
TE PUEDE INTERESAR: Reduce Coahuila pobreza 4.2% en una década, según cifras del Coneval
El Coneval precisa que las personas en situación de pobreza, tienen al menos una carencia y las personas en situación de pobreza extrema, tienen más de tres indicadores establecidos que son: rezago educativo, seguridad social, acceso a la salud, servicios básicos en la vivienda , alimentación nutritiva y de calidad y calidad en espacios y vivienda.

A ese respecto, los tres indicadores con mayor porcentaje de personas que lo padecen, son la seguridad social, que es demandada por 24.4 por ciento de las personas con alguna situación de pobreza, los servicios de la salud por 19.7 por ciento y la educación por 13.5 por ciento; sin embargo, el informe Multidimensional, también toma en cuenta cuando alguna de estas carencias se hace presente en otros sectores de la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: El perfil de la pobreza en México
Coahuila se ubicó en el top cinco de las entidades con menores índices de pobreza.
A nivel nacional, la pobreza disminuyó 7.6 por ciento, sin embargo, hubo aumentos de 10.2 por ciento en carencias por acceso a los servicios de salud y un 0.2 por ciento en rezago educativo.