Disminuye acceso a Internet en hogares de Coahuila; TV sigue reinando

Coahuila
/ 21 junio 2023

Resultados de la ENDUTIH indican que la población se sigue informando a través de las noticias por el televisor

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en el Hogar (ENDUTIH), reportó que en Coahuila existe un alto número de hogares que no cuentan con acceso a Internet, pero casi en todos se cuenta con un televisor que dé información a las familias de la entidad.

La última edición de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó en su presentación del 2022 que en México existen 93.1 millones de usuarios de Internet que representan al 78.6 por ciento de la población de seis años o más en el país.

Con esta cifra México se posiciona muy por debajo de los índices internacionales, ya que al menos siete de cada 10 habitantes son internautas mientras que en países avanzados como Corea del Sur, Reino Unido, Suecia, España y Estados Unidos la marca es de nueve de cada 10.

TE PUEDE INTERESAR: En Saltillo misterioso incendio consume casa por completo; vecinos señalan a hombre que paseaba por los techos

Particularmente, Coahuila cuenta con un indicador ligeramente más alto de usuarios de Internet que el de la media nacional, ubicándose con un 81.5 por ciento de usuarios del 100% de la población que tiene más de seis años y esto creció en apenas 0.7 puntos porcentuales en comparación del 2021.

La problemática mayor de ausencia de acceso a Internet se detecta en los registros de los hogares, en la que la media nacional es de 68.5 por ciento, mientras que el de Coahuila indica que apenas un 70 por ciento de los hogares cuentan con este servicio.

Aunque existen múltiples factores en este tema, como lo es la posesión de un dispositivo para navegar, en términos porcentuales, la ENDUTIH dice que las cifras de acceso a este servicio en los hogares de Coahuila bajaron en comparación con el 2021 cuando era de 71.4 por ciento.

El Internet es considerado como la herramienta más completa para ofrecer a las sociedades panoramas completos de información de su interés, además de múltiples fuentes para establecer un criterio.

Los estados con mayor porcentaje de hogares con internet fueron en la encuesta del 2022, Ciudad de México con 86.0 por ciento, Baja California (83.1%) y Nuevo León (81.5%), mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Chiapas (38.4%), Oaxaca (47.4%) y Guerrero (53.6%). Siguiendo este listado Coahuila se posiciona en el lugar número 13 a nivel nacional.

Este sondeo indica que en comparación con el Internet, en Coahuila, el televisor es un elemento casi esencial en cuanto a acceso a las tecnologías de información, pues el reporte indica que en el 95.5 por ciento de los hogares coahuilenses se cuenta con un aparato.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¡Cuidado con lo que comes! con el calor es fácil que la comida se eche a perder

En este tema, Coahuila ocupa el segundo lugar en todo el país de hogares con acceso a un televisor en todo México, solo después de la Ciudad de México con 96.7 por ciento de hogares con un transmisor.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana indican que los coahuilenses se informan más sobre noticias de interés, principalmente en cuanto seguridad, a través de la televisión. El 69.7 por ciento de los encuestados afirmaron que adquieren la información a través del televisor, mientras el 60.2% lo hacen a través de la red social Facebook y un 17.6% de páginas internet, solo contemplando a Saltillo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM