Entre polémica por libros de texto, publican plan de estudios para ciclo 2023-2024

COMPARTIR
Según la SEP, se privilegia la perspectiva de género y la orientación integral de los alumnos en distintas áreas del conocimiento
Pese a la polémica a nivel nacional por el contenido de los libros de texto gratuitos y la incertidumbre por su distribución en algunos estados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los programas de estudio para el ciclo escolar 2023-2024 en los niveles de educación básica.
El 15 de agosto, la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación los programas de estudio para preescolar, primaria y secundaria, con lo que además se avala la distribución de los libros de texto gratuitos para las fases 2 a la 6, con lo que ahora se eliminan los grados escolares.
TE PUEDE INTERESAR: Trabajadores de la Conaliteg serían encarcelados si no acatan suspensión contra libros de texto
Además, en el programa de la Nueva Escuela Mexicana se incluyen valores como la perspectiva de género y la orientación integral de los alumnos en distintas áreas del conocimiento, entre las que se incluyen:
Ciencias y humanidades, la enseñanza de las matemáticas, lectoescritura, literacidad, historia, geografía, civismo, filosofía, tecnología, innovación, lenguas indígenas de nuestro país, lenguas extranjeras, educación física y deporte, artes, en especial la música, estilos de vida saludable, educación sexual y reproductiva y cuidado al medio ambiente.
También se detalla que el nuevo programa de estudios tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el sistema educativo nacional y favorecer el desarrollo integral y gradual de los educandos considerando la diversidad de saberes, con carácter didáctico y curricular diferenciado que responda a condiciones personales, sociales, culturales y económicas de los estudiantes, docentes, planteles, comunidades y regiones del país.
ACUERDAN DISTRIBUCIÓN DE LIBROS
Con la publicación del acuerdo número 08/08/23 en el Diario Oficial de la Federación, las secretarías de Educación de los estados están obligadas a implementar el nuevo plan de estudios a partir del ciclo escolar 2023-2024.
Con este decreto, la SEP reiteró que no existe ningún impedimento para la distribución de los Libros de Texto Gratuitos en todo el país para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los ejemplares estarán disponibles en las escuelas a partir del 28 de agosto, aunque algunos estados emprendieron recursos jurídicos para evitar su entrega momentáneamente.