‘Resolver el problema del agua no es voluntad, sino obligación política’, afirma la científica saltillense Rosario Sánchez

COMPARTIR
Coahuila vive una crisis hídrica, que se torna silenciosa en Saltillo, porque el almacenamiento de agua para su población es subterránea y los informes sobre disponibilidad de agua están desfasados.
Rosario Sánchez, investigadora de la Universidad de Texas, presentó en Saltillo su libro Breve Historia Lúcida de las Aguas Compartidas entre México y Estados Unidos, donde muestra la relación con el agua y la necesidad de actuar para su conservación.
TE PUEDE INTERESAR: México, obligado a entregar cada 5 años 8 veces el consumo anual de agua de Saltillo
“Resolver el problema del agua no es voluntad, sino obligación política”, dijo.
A manera de analogía, Rosario Sánchez compara la relación de México y Estados Unidos con el de una pareja divorciada, en donde el río Bravo funge bajo la figura del hijo y por lo tanto de la necesidad de establecer límites sanos para una convivencia que resulte de beneficio para ambas partes.
Aunque el río Bravo está a 440 kilómetros de distancia, Saltillo no es ajeno, ya que los acuíferos de donde se extrae el agua para abastecer a la población se encuentran dentro de la cuenca del río Bravo.

En este libro, Sánchez no sólo realiza un análisis sobre el tratado, sino de las políticas públicas y la sociedad. Indica que resolver el problema no debe tomarse como un asunto de voluntad política, sino como una obligación, ya que en el inconsciente colectivo prevalece el paradigma de que el agua es infinita.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Necesitamos un chanclazo’: Urge un cambio radical para el cuidado del agua
“Estamos bajo el falso supuesto que el agua es infinita y siempre vamos a tener suficiente para saciar las necesidades... El problema es que hay un acelerado ritmo de consumo, y su consecuente desperdicio”, dijo la investigadora.
En la presentación del libro, Rosario Sánchez, estuvo acompañada por el gerente general de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente, quien coincidió al indicar que es necesario que haya un cambio de paradigma y se transformen hábitos de consumo encaminados a darle vuelta al agua. “El agua no sólo debe tener una vida, sino muchas”.
TE PUEDE INTERESAR: Hay descoordinación entre la ciencia y las políticas públicas, afirma la investigadora Rosario Sánchez
Por su parte el columnista Armando Fuentes Aguirre “Catón”, dijo que Sánchez no sólo es una apasionada del tema, sino una experta que da luz sobre este problema hídrico.