Falta de acompañamiento y de liberación de estrés pueden ser causas de estallidos de violencia: especialista de Saltillo

Coahuila
/ 8 octubre 2023

La tolerancia, el apoyo familiar y social, y la percepción del ocio también son vitales para liberar el estrés, dice la directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC

El días pasados, un estudiante de secundaria perpetró un ataque a una profesora de su escuela en Ramos Arizpe, revelando más que un simple problema individual. Este evento refleja una crisis social, señalando fallas en la manera en que enfrentamos los conflictos. La violencia, un estallido que podría haberse evitado, nos muestra la falta de herramientas fundamentales en nuestra sociedad: tolerancia, comunicación y resolución de conflictos.

La Dra. Berenice De la Peña Aguilar, directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC, destacó que, aunque las razones específicas del incidente no están claras, existen causas estructurales subyacentes. La falta de habilidades emocionales para lidiar con los desafíos de la vida es una de ellas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Continúan las lluvias en Saltillo! Guía esencial para una conducción segura en calles mojadas

Estas habilidades incluyen la comunicación efectiva con padres, maestros y la sociedad en general, así como la resolución pacífica de conflictos. La tolerancia, el apoyo familiar y social, y la percepción del ocio también son vitales para liberar el estrés.

Según la Dra. De la Peña, la omisión de estas herramientas socava nuestras capacidades para resolver conflictos, lo que conduce a soluciones violentas, como en el caso del joven de 14 años.

Ella enfatiza que el incidente en la Secundaria Número 1 en Ramos Arizpe es solo un indicador del rumbo alarmante de nuestra sociedad. Desde violencia doméstica hasta asesinatos, estos estallidos de agresión reflejan una tendencia preocupante.

Además, el constante aumento de las exigencias sociales nos somete a niveles insoportables de estrés. Esta presión para ser más, tener más y hacer más con menos recursos, deteriora nuestra salud mental.

La Dra. De la Peña resalta la importancia del descanso y la recreación, ya que ayudan a liberar el estrés, una práctica esencial para prevenir actitudes violentas.

Ella advierte que es crucial prestar atención a las señales de alerta como cambios de apetito, trastornos del sueño y alteraciones en el comportamiento, ya que estas podrían indicar problemas emocionales. Aunque este trabajo recae en gran parte en los padres, la prevención de la violencia es responsabilidad de todos. La sociedad, a través de grupos sociales y educativos, debe sumarse a esta lucha por un futuro más seguro y pacífico.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM