Firman dependencias de la UAdeC compromiso de cero tolerancia a la violencia de género

Rumbo a la creación de un ambiente seguro y respetuoso
En un paso significativo hacia la creación de un ambiente universitario seguro y respetuoso, las 27 dependencias de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) han firmado la Declaratoria “Cero Tolerancia” a las Conductas de Violencia de Género en el Espacio Universitario.
Esta iniciativa, liderada por la Coordinación de Igualdad de Género, busca garantizar entornos libres de cualquier forma de violencia, en particular la de género y cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres.
TE PUEDE INTERESAR: Registró Coahuila más de 50 mil delitos en el 2023, señaló Fiscal en informe de resultados
En una ceremonia llevada a cabo durante el Foro de Grupos y Talleres, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, junto con el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, y la coordinadora de Igualdad de Género, Magdalena Jaime Cepeda, entre otros titulares de dependencias, formalizaron el compromiso. La firma fue presenciada por Aideé Carrillo Hernández, representante del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila.
El rector Hernández Vélez subrayó la importancia de esta declaración como un paso vital para combatir la violencia de género y destacó la necesidad de sanciones efectivas y acciones positivas para construir una cultura de paz y respeto.
Además, exhortó a los líderes de las dependencias a aplicar una perspectiva de género y no violencia en sus decisiones y políticas, señalando que esto es fundamental para avanzar en la construcción de una universidad que sirva a la sociedad.
Magdalena Jaime Cepeda resaltó que con la firma de esta declaratoria, la UAdeC se convierte en la primera institución de educación Superior en México en la que todas sus dependencias adoptan la política de “Cero Tolerancia” a la violencia de género.
Destacó que desde 2019 la Universidad cuenta con un Protocolo de actuación para abordar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, con el respaldo del Tribunal Universitario.
Nadia Salas Carrillo, titular del Tribunal Universitario, elogió el trabajo conjunto realizado desde el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria, la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación de Igualdad de Género. Destacó que se está construyendo una política universitaria basada en el respeto, derribando las barreras de la discriminación.
El Proyecto de “Cero Tolerancia” de la UAdeC identifica diversas conductas que pueden constituir violencia de género, abarcando aspectos como ridiculización, amenazas, ataques sexuales, discriminación, difamación, difusión no autorizada de imágenes íntimas, insinuaciones sexuales, violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, y aquellas que se llevan a cabo por medios electrónicos, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR: Autonomía financiera de Torreón, superior a la de los demás municipios de Coahuila
Para prevenir y abordar la violencia de género, las dependencias de la UAdeC se comprometen a realizar acciones de prevención, incluyendo la emisión de pronunciamientos de “Cero Tolerancia”, la capacitación de la comunidad universitaria en temas de género y el Protocolo de Género Universitario, y la promoción de una cultura institucional de igualdad de género y un ambiente educativo y laboral libre de violencia.
Se enfatiza la importancia de documentar las campañas de difusión anuales y contar con el personal facilitador necesario para fortalecer las capacidades de las personas en la detección y abordaje de conductas violentas de género.