Instalan estación de monitoreo del aire en Ramos Arizpe con resultados fuera de alarma
La estación se instaló en el edificio de Servicios Municipales y sus resultados ya pueden ser consultados en la página oficial del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire
Este miércoles 25 de octubre, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Eglantina Canales, indicó en una entrevista para VANGUARDIA que está lista la estación de monitoreo del aire en Ramos Arizpe.
Aunque en un principio iba a colocarse en la presidencia municipal, la estación finalmente fue instalada en Servicios Municipales debido a los paneles solares que ya se encuentran en el primer edificio.
TE PUEDE INTERESAR: No, no es la NASA, pero este cohete de Saltillo no lo tiene ni Obama... ni despierta tanta nostalgia
Canales indicó en septiembre pasado que a principios de este mes quedaría en funcionamiento la estación, aunque señaló “cuestiones técnicas” en la instalación como las razones por las que quedó instalada hasta ahora.
“Tarda esto porque hay que acondicionar el sitio, hay que subir la caseta, contratar la grúa y que pueda subir la caseta y después instalar los analizadores. Luego hay que esperar a que venga el técnico que los tiene que revisar y asegurarse de que estén en buen estado y sean funcionales”, explicó Canales.
También en septiembre, la funcionaria señaló que solo el aparato cuesta seis millones de pesos, además de otro millón anual en su mantenimiento.
La de Ramos Arizpe se suma a las estaciones de Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Monclova como las existentes en Coahuila. En comparación, la zona metropolitana de Monterrey tiene 15 estaciones.
REPORTA NIVELES NORMALES
La secretaria indicó que hasta el momento, la estación ha detectado niveles dentro de la normalidad para la zona industrial de Ramos y el norte de Saltillo.
De igual manera, dichos resultados son públicos y pueden consultarse directamente en la página del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, particularmente en lo referente al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).
Al respecto, Canales explicó que “este es un sistema de reportes relacionado con la salud de la gente. Lo que se hace es, si está mal la calidad del aire, recomendar no hacer ciertas actividades al aire libre, especialmente porque estamos en una condición donde las personas enfermas, las personas mayores de edad o los niños muy pequeños pueden ser afectados por la contaminación”.
En ese sentido, señaló que averiguar de dónde provienen los contaminantes del aire es parte de otro proceso que no realiza la estación de monitoreo recientemente instalada.
De acuerdo a la propia página del Sinaica, la estación mide los niveles de partículas de 10 y 2.5 micras, dirección del viento, humedad relativa, índice de radiación ultravioleta, presión barométrica, radiación solar, velocidad del viento y temperatura interior.
COMENTARIOS