Listos Pueblos Mágicos de Coahuila para el Tianguis Turístico

COMPARTIR
Presentarán una variada oferta de artesanías, dulces y vinos típicos del Estado
Los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila están listos para participar en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023, un evento que se llevará a cabo en Pachuca de Soto, Hidalgo, del 22 al 25 de noviembre.
La delegación, liderada por Azucena Ramos Ramos, titular de Sectur estatal, está compuesta por más de 50 personas, incluyendo alcaldes, Direcciones Municipales de Turismo, y representantes de la cadena turística, como operadores turísticos, artesanos, y hoteleros de Parras de la Fuente, Arteaga, Cuatro Ciénegas, Viesca, Candela, Guerrero, Múzquiz y General Cepeda.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Abríguese! Se aproxima la primera tormenta invernal a Coahuila
Esta será la quinta edición del Tianguis, y la tercera que se celebra de manera presencial. El evento se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Pachuca, iniciando con la inauguración el martes 21 de noviembre. Del 22 al 25, se llevará a cabo la exhibición y comercialización de los 177 Pueblos Mágicos de todo el país, junto con citas de negocios.
El miércoles 22, la delegación de Coahuila realizará un recorrido por los stands de los Pueblos Mágicos de Coahuila, contando con la presencia de Sectur Federal, Estatal, Estado anfitrión y los alcaldes locales.
El jueves 23, la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos participará en la reunión de la Asociación de los Secretarios de Turismo del País (Asetur). Los días 23 y 24 se llevarán a cabo jornadas académicas, y el 25 culminará con el Pase de Estafeta al estado de Veracruz.
Los Pueblos Mágicos de Coahuila presentarán una variada oferta de productos, incluyendo vinos, cajetas, mermeladas, licores, fruta deshidratada, conservas, galletas, tamarindos, leches quemadas, conos de leche, empanadas, nogadas, pulseras, bordados, artesanías de madera, productos elaborados a base de nopal, sotol, nuez, llaveros y servilletas bordadas.
Además de estas delicias, se ofrecerán salsas, carne seca, chorizo, dulces de leche, muñecas mascogas, herbolaria, campechanas, crema de nuez, pan “mamón”, dátiles frescos y souvenirs.
“Será una oportunidad para seguir promocionando a los ocho Pueblos Mágicos y a nuestro Estado como un gran destino; tenemos seguridad, y eso es un excelente activo en la atracción de turistas y visitantes, además de las bellezas naturales únicas que tenemos y la amplia oferta turística”, dijo Azucena Ramos.