Más de 70 mil maestros de Coahuila no podrán viajar a EU por que se aplicaron la vacuna CanSino

Coahuila
/ 9 noviembre 2021

Aunque se apliquen otro biológico, no podrían modificar certificado
Gremio magisterial continúa gestiones para revacunar
a docentes
Casi la mitad ya se aplicó otra dosis de diferente marca: Secretaría del Bienestar

Más de 70 mil trabajadores de la educación de Coahuila que en abril recibieron la vacuna contra el COVID-19 de la marca CanSino, no podrán ingresar a Estados Unidos aun cuando se apliquen una dosis de alguna de las marcas aceptadas, pues no es posible modificar el contenido del certificado de vacunación.

De acuerdo con información del gobierno de Estados Unidos, las vacunas de CanSino y Sputnik V no están entre las permitidas para el ingreso de extranjeros por motivos no esenciales, lo que impediría a maestros de Coahuila y personas de todo el país que recibieron dosis de esas marcas, visitar el país estadounidense por la vía terrestre.

El delegado del gobierno federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, dio a conocer el fin de semana que de los más de 70 mil maestros de Coahuila vacunados con CanSino en abril, casi la mitad ya accedió a dosis de otras marcas, en algunas ocasiones señalando aún no estar vacunados.

Sin embargo, la Secretaría del Bienestar explicó que en una plataforma de la dependencia se detecta el historial de vacunación de trabajadores de la educación y población en general, donde se arrojan los detalles de la vacuna que recibieron inicialmente, por lo que aun cuando después se apliquen un biológico diferente, el sistema no permite hacer modificaciones, por lo que en el certificado aparecerá la vacuna que se aplicaron primero.

De esta forma, aunque más de 30 mil maestros ya se aplicaron una dosis distinta, en su certificado les seguirá apareciendo la marca CanSino.

Se estima que en los municipios fronterizos de Piedras Negras y Acuña se aplicaron 5 mil 800 y 3 mil 500 vacunas de CanSino respectivamente a maestros, quienes no podrían cruzar a Estados Unidos pese a la cercanía con la frontera.

ALISTAN REVACUNACIÓN DE PERSONAL EN UADEC

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Salvador Hernández Vélez, dio a conocer que se envió un escrito a la Federación para solicitar la revacunación de sus 7 mil 800 trabajadores.

“Estamos solicitando que se le aplique la vacuna a todo el personal docente y administrativo, con excepción de más o menos el seis por ciento, que es de edad avanzada y nos vacunamos en el grupo de mayores de 60, que sí nos vacunaron con otra marca”, dijo.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Saltillo de la Ia UAdeC, Julio Saucedo Zul, indicó que aunque no hay una fecha para que ello suceda, hasta el momento se sabe que podría ser una segunda vacuna de CanSino o de Johnson & Johnson.

“Hasta ahorita lo que sabemos es que se nos vacunaría aquí, así como nos pasó en el mes de abril y sabemos que al parecer va a ser la CanSino en segunda dosis o la de Johnson & Johnson, misma que según algunas líneas aéreas de Estados Unidos, debe ser aplicada 2 semanas antes de viajar a dicho país”.

El gremio magisterial de todos los niveles en la entidad ya se encuentra realizando las gestiones con el Gobierno estatal y federal para el refuerzo de vacuna de los trabajadores de la educación.

Los secretarios generales de las secciones 5, 35 y 38 del SNTE, hicieron la petición al Gobierno estatal para que solicité al Gobierno federal una segunda dosis de vacuna para los poco más de 70 mil trabajadores de la educación que hay en el estado.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM