Persisten en municipios de Coahuila ‘deudas’ de transparencia; no actualizan información
COMPARTIR
Municipios con más población no han actualizado datos de avances financieros, contratos, licitaciones y rutas del transporte público
Los cinco municipios más grandes de Coahuila han iniciado la nueva administración 2025-2027 con retrasos en la actualización de información pública de oficio a casi un mes de labores.
Con corte al lunes 27 de enero, VANGUARDIA hizo una revisión a los sitios web de los cinco municipios con mayor población para verificar el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia en tres rubros: avances financieros, contratos, licitaciones y rutas del transporte público. Esta información se establece como obligatoria en la Ley de Acceso a la Información Pública, artículos 21 y 28.
TE PUEDE INTERESAR: Ignoran instituciones de Coahuila más de 400 llamados para transparentar información
En el caso de Saltillo, se observa que tiene publicados al día sus avances de gestión financiera, sin embargo en la página no hay actualización de las rutas del transporte urbano. En el caso de las licitaciones, sí cuenta con información actual.
En el municipio de Torreón, la información financiera se ha actualizado al mes de noviembre de 2024.
Y en el caso de las licitaciones y adquisiciones la información disponible es al 2023. Cabe mencionar que en este municipio no hubo cambio de alcalde, ya que Román Alberto Cepeda fue reelecto.
En Monclova, donde sí hubo cambio de gobierno, la página tiene actualización financiera al mes de agosto. Y en el resto de los rubros no se pudo tener acceso.
En el caso de Piedras Negras, la página no registra advertencias. Aparece el apartado de transparencia, pero no se puede acceder a él.
Mientras que en el municipio de Acuña, la información financiera está disponible al mes de marzo de 2024.