‘No tengo conflicto de interés’: consejera del IEC tras postulación en elección al Poder Judicial

COMPARTIR
Madeleyne Figueroa, consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), aseguró que no existe conflicto de interés en su postulación para magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Figueroa explicó que su candidatura forma parte del proceso federal y que su trabajo como consejera en el ámbito local no interfiere con sus aspiraciones.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
La consejera destacó que ha cumplido con todos los requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria y que su postulación fue avalada por los comités correspondientes. Señaló que el IEC es responsable de la organización del proceso electoral en Coahuila, mientras que la instalación de casillas y la recepción del voto federal recaen en el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que, según dijo, no habría posibilidad de ventaja o beneficio personal.
La aclaración de la consejera surge luego de que, en días recientes, se diera a conocer el listado oficial de aspirantes a magistraturas del TEPJF, donde aparece su nombre. Su postulación generó cuestionamientos por parte de medios locales debido a que el IEC, como órgano electoral estatal, tiene cierto grado de injerencia en los procesos de elección de jueces y magistrados, lo que llevó a preguntarle si esto representaba un conflicto de interés.
“No hay ningún impedimento en mi candidatura. Si lo hubiera, no habría pasado las etapas de selección. En caso de que surgiera alguna restricción, tomaría las decisiones correspondientes”, afirmó. También reiteró que, hasta el momento, no ha solicitado licencia a su cargo y que continuará desempeñando sus funciones en el IEC con normalidad.
Sobre la carga de trabajo que implica su participación en la contienda electoral, reconoció que es un reto, pero aseguró que atenderá ambas responsabilidades. Comparó su situación con la de legisladores que buscan la reelección sin necesidad de separarse de sus funciones.
En cuanto a la paridad de género en el Poder Judicial, Figueroa subrayó la importancia de que más mujeres accedan a estos cargos. Recordó que hasta 2018 solo el 20% de los magistrados eran mujeres y, aunque ha habido avances, aún queda camino por recorrer. Mencionó que la reciente reforma busca garantizar una mayor representación femenina en los tribunales.
Asimismo, destacó la creación de la Red de Mujeres Juzgadoras la cual, dijo, se lanzó en un esfuerzo para apoyar a candidatas y funcionarias del sector judicial. “Es una plataforma para que las mujeres puedan defender sus derechos y fortalecer su presencia en la toma de decisiones”, explicó. Consideró que, aunque la reforma en materia de paridad tiene áreas de mejora, representa un avance significativo.
Finalmente, Figueroa reiteró que seguirá cumpliendo con sus responsabilidades en el IEC hasta que concluya el proceso electoral local. En caso de resultar electa magistrada, evaluará las acciones a seguir conforme a la normatividad vigente.