Pensión alimenticia, en Cohuila, ahora podrá cobrarse con tarjeta; descartan que deudores fallen con su obligación

COMPARTIR
Con la nueva disposición del Poder Judicial, a partir del 23 de enero las beneficiarias dispondrán de su dinero en cajeros automáticos
El Poder Judicial del Estado informó este martes que a partir del próximo 23 de enero, las personas acreedoras alimentarias podrán registrarse en su sitio electrónico para recibir su pensión vía tarjeta bancaria.
El magistrado presidente, Miguel Mery Ayup, detalló que al cierre de 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Coahuila registró 22 mil demandas familiares, de las cuales en 3 mil hay solicitudes de pensión alimenticia.
“Actualmente se pagan mensualmente 400 certificados de depósito, por lo que las personas van directo al juzgado y con este mecanismo, recibirán su pensión a través de una tarjeta bancaria, con la cual podrán obtener su dinero en efectivo disponiéndolo en un cajero o desde una aplicación”.
TE PUEDE INTERESAR: Por violencia vicaria, 8 de 10 mujeres son separadas de hijos
De acuerdo con la autoridad judicial, además de la ventaja de retirar la pensión alimenticia en cajeros bancarios, quienes aperturen la cuenta gozarán de beneficios como asistencia funeraria sin costo, paquete básico, además de un rembolso de uno por ciento en gasolina, 2 por ciento de descuento en restaurantes y 3 por ciento en farmacias. “Tiene un seguro de vida por 100 mil pesos, asistencia médica, dental, telefónica, psicología y dental sin comisión por apertura y banca digital sin costo”, agregó.
Es un acuerdo que realizó el Poder Judicial del Estado con la banca Santander, que es donde ese Poder maneja su nómina.
Los requisitos para obtener esta tarjeta bancaria se encuentran ya en el sitio electrónico del Poder Judicial del Estado y una vez tramitada la autoridad judicial tardará 10 días en proporcionar vía telefónica una cita para entregar la tarjeta.
TE PUEDE INTERESAR: Las mexicanas obtienen casi 40% menos recursos que los hombres al jubilarse
Mery Ayup descartó que este nuevo mecanismo merme la obligación de las personas deudoras alimentarias, pues saben que de incumplir con su obligación son sujetos de sanciones que pueden ir desde el apercibimiento hasta la privación de su libertad.
RECIBE 2.3 MDP DE FICREA
La Oficialía Mayor del Poder Judicial del Estado informó este martes que durante diciembre, el Tribunal Superior de Justicia recibió 2 millones 332 mil 338.78 pesos provenientes de la reparación económica por ser acreedor de la Sociedad Financiera Popular (Sofippo) Ficrea.
El recurso es parte de la dispersión de 100 millones de pesos autorizados por un juzgado mercantil, con sede en la Ciudad de México, como parte de la reparación del daño a los 3 mil 650 afectados en todo el País.
En 2015, el destape de este fraude a ahorradores reveló que el Poder Judicial de Coahuila, entonces dirigido por Gregorio Pérez Mata, realizaba inversiones en esta sociedad financiera. El entonces Magistrado Presidente dijo que el monto defraudado era de 90 millones de pesos, pero la Auditoría Superior del Estado mostró que fue de 125 millones 600 mil pesos, provenientes del Fondo para la Mejora de la Justicia.
Hasta abril pasado, el Poder Judicial de Coahuila habían recuperado 31.5 millones de pesos de los 125 millones 600 mil pesos que le fueron defraudados. Con el nuevo abono, la cifra asciende a 33.5 millones de pesos.