Persisten riesgos de corrupción en las compras públicas: IMCO; sin competencia 40% de adquisiciones del Gobierno de AMLO

Coahuila
/ 22 junio 2022

Los riesgos de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal persisten, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al considerar que 4 de cada 10 pesos en compras públicas se gastaron a través de procedimientos sin competencia.

Durante 2021, el 41% del monto total fue adjudicado directamente y 4% vía invitaciones restringidas.

Ante ello, las instituciones federales incumplieron las leyes de contrataciones al adjudicar más de 9 mil millones de pesos a proveedores riesgosos como empresas fantasma, sancionadas y de reciente creación.

“Aunque el Gobierno Federal ha declarado la lucha anticorrupción como una de sus principales banderas, las acciones y resultados para atender un fenómeno complejo han sido insuficientes”, consideró el think tank.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Falta de agua es por malos manejos’; problema de sequía se pudo prevenir: experto de la UNAM

En cuanto a instituciones, el 83% del monto gastado en compras por Liconsa se asignó mediante procedimientos de excepción. Las compras públicas del Banco del Bienestar también se caracterizaron por procedimientos sin competencia: 89% del monto se adjudicó directamente.

Ante esta situación, el IMCO propuso dar seguimiento a la iniciativa de reforma que busca reconcentrar las compras públicas en la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de promover la estricta separación de las labores de fiscalización y administración del gasto que se lleve a cabo.

Además planteó establecer mecanismos de control y campos homologados en la plataforma Compranet, a fin de evitar errores en el proceso de captura de la información de los procedimientos de compra.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM