De cuando el río se llevó todo: A 21 años de la gran inundación en Piedras Negras

Piedras Negras
/ 4 abril 2025

Sobrevivientes reviven la angustia del 4 de abril de 2004, cuando el agua arrasó con todo a su paso

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Han pasado 21 años desde que la tragedia azotó Villa de Fuente, pero la memoria de aquel 4 de abril de 2004 sigue viva en la comunidad de Piedras Negras.

Ese día, el río Escondido se desbordó tras intensas lluvias en la Serranía del Burro, provocando una avalancha de agua y lodo que arrasó con viviendas y cobró decenas de vidas.

TE PUEDE INTERESAR: Alcohol mata 121 mexicanos al día y Coahuila es el cuarto estado que más lo consume

$!En la memoria de Armando Martínez quedó grabada la dura experiencia.

“Fue algo que no se olvida. Todo pasó en minutos”, recuerda Armando Martínez, habitante de El Vergel, uno de los sectores más golpeados.

La creciente sorprendió a todos. Aunque las autoridades intentaron evacuar, la magnitud del desastre rebasó cualquier previsión.

En cuestión de minutos, las calles se convirtieron en ríos violentos. Familias enteras fueron atrapadas sin posibilidad de escapar. Según cifras oficiales, murieron al menos 30 personas, aunque algunos testigos afirman que fueron muchas más.

Las lluvias atípicas en la Serranía del Burro provocaron un escurrimiento súbito hacia el río Escondido. La fuerza del agua desbordó los márgenes y alcanzó zonas habitadas, sobre todo asentamientos irregulares como El Vergel.

A 21 años, el recuerdo de las víctimas sigue doliendo. “Yo vi cómo el agua se llevaba casas enteras, carros, personas... no había nada que hacer”, relata Martínez. Algunos sobrevivientes afirman que fueron más de 200 los arrastrados por la corriente, aunque nunca se esclareció el número exacto.

$!Como recuerdo de la tragedia quedan las publicaciones de la época.

Con el paso del tiempo, Villa de Fuente ha visto mejoras en infraestructura, drenaje y servicios. Sin embargo, persisten problemas como la acumulación de basura y terrenos baldíos, que generan preocupación ante la posibilidad de nuevos desastres.

Cada aniversario, la comunidad rinde homenaje a quienes perdieron la vida y exige acciones concretas para evitar que una tragedia similar se repita.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM