Positiva nueva estación de monitoreo del aire en Ramos Arizpe, pero faltan otras y sanciones, aseguran ambientalistas

COMPARTIR
Luego del anuncio por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el que se confirmó que se instalará una nueva estación de monitoreo del aire, una experta y un ambientalista coincidieron en que aún faltan otras estaciones.
Alejandro Argüelles, presidente de Apoya Tu Bosque Local, calificó que la colocación de una estación en Ramos Arizpe “es positivo por donde se le vea”, aunque en la Zona Metropolitana de Saltillo debería haber otras cuatro o cinco estaciones.
Por su parte, la académica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Juana María Mendoza, también consideró que deben instalarse al menos otras tres estaciones al poniente, noreste, otra en el noroeste y otra en el suroeste de la ciudad.
La docente de las materias climatología y meteorología en la mencionada universidad, agregó que es importante conocer los datos a detalle de lo que respira la población ante el aumento de alergias y problemas respiratorios.
“Para mí es muy bueno que hayan puesto una estación, ojalá se pudiera poner una más, pero son muy caras”, detalló Mendoza.
TE PUEDE INTERESAR: Sin fecha resolución de ecocidio en La Pinalosa de Arteaga; culpable lleva proceso en libertad
De acuerdo a la Secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, para la estación adquirida y próxima a instalarse en la presidencia municipal de Ramos Arizpe se presupuestaron cerca de ocho millones de pesos.
Mendoza explicó que aunque se miden niveles regulares de material particulado de 2.5 y 10 micras, también se ha detectado en la UAAAN que existen metales contaminantes que afectan la salud respiratoria de los habitantes, pues ha percibido que aumentó la cantidad de personas con ataques de asma.
“El problema de las partículas es que puede ser polvo o polen, pero también pueden ser metales como plomo u otros materiales que se emiten de las fábricas”, detalló Mendoza, quien es miembro del Comité Intersecretarial Contra el Cambio Climático del estado de Coahuila.
La docente además señaló que así como en los medios de comunicación se publican datos como la temperatura o el estado del tiempo, así mismo debe informarse sobre la calidad del aire, de ahí la importancia que haya más estaciones.
‘APLICAR LA LEY SERÍA SUFICIENTE’
Respecto a las acciones que se deben tomar una vez que se recopile información sobre la calidad del aire, Mendoza declaró que basta con aplicar la ley actual para que se regule la misma.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Miguel Riquelme Solís no heredará deudas a corto plazo; destaca generación de empleos en Coahuila
Agregó que si bien algunos contaminantes se podrían controlar absorbiéndolos incrementando la vegetación, además de intentar evitar que se produzcan en los centros emisores.
“Basta con aplicar la ley, sería suficiente porque es muy buena. Está bien, está completa, pero no se aplica muchas veces”, declaró Mendoza.
Por su parte, Argüelles explicó que al revisar los datos de la última semana en la estación de Apoya Tu Bosque Local, se detectó que los niveles de contaminación siguen calificando como “malos”, principalmente en las madrugadas.
En abril de este año, la mencionada asociación civil colocó su propia estación de monitoreo cerca del Colegio Ignacio Zaragoza, misma que reporta y publica datos en la plataforma web Air Quality Project.
En ese sentido, añadió que es un claro indicador de que aunque se ha señalado la contaminación en el corredor industrial del bulevar Isidro López, no se han tomado las medidas pertinentes.
TE PUEDE INTERESAR: Arrancan pagos de Pensión Bienestar en Saltillo; te decimos montos y fechas de depósito en septiembre
“Si ya nos estamos dando cuenta que traemos números rojos. Ya saben que aquí hay números rojos, significa que no está habiendo una acción en contra”, declaró el ambientalista.
Además, mencionó que si bien existen medidas como multas a las empresas que se detectan como contaminantes, debería haber sanciones económicas más severas o incluso considerar la suspensión de las plantas.
El 22 de abril de este año, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila aplicó una multa económica contra la empresa Tupy luego de detectar que no contaba con permisos ambientales tras la revisión efectuada luego de un incendio al interior de la fábrica.