Regresa UAdeC a exámenes presenciales y recupera confianza en proceso de admisión

Coahuila
/ 3 abril 2025

600 alumnos no acudieron a su cita; algunos de ellos por contagio de varicela

Con una participación cercana a los 8 mil 500 aspirantes, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) aplicó el sábado 29 de marzo el examen de admisión para nivel Medio Superior de forma presencial, tras 5 años de realizarlo en línea debido a la pandemia. La jornada, realizada en las 3 unidades regionales de la máxima casa de estudios, fue calificada como exitosa por las autoridades académicas.

“Estamos muy contentos, tuvimos una muy buena respuesta en las 3 unidades. El examen presencial viene a garantizar la certidumbre para los padres de familia y la confianza para los estudiantes”, aseguró Adriana Centeno, directora de Asuntos Académicos de la UAdeC. Aunque cerca de 600 estudiantes no se presentaron al examen por cuestiones personales como enfermedad, se registró una participación sólida y sin incidentes mayores.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC impulsará participación de padres en nivel Medio Superior en todas las regiones

Centeno explicó que en los pocos casos de estudiantes que no pudieron asistir por contagio, como varicela, el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) habilitó la plataforma en línea para que pudieran realizar su prueba en condiciones seguras. Fuera de esas excepciones, el regreso a la modalidad presencial fue recibido de forma favorable por la comunidad universitaria.

El próximo sábado 5 de abril se aplicará el examen de admisión para Licenciatura, con una expectativa de participación de entre 14 mil y 15 mil aspirantes. “Ya nos llegó la paquetería, mañana llega el personal de Ceneval. Estamos listos en las 3 unidades. De verdad que la modalidad presencial es un cambio bastante favorable para la Universidad”, mencionó Centeno.

Para garantizar la legalidad del proceso, la UAdeC dispondrá de cerca de mil aplicadores, con dos personas asignadas por grupo. En palabras de la funcionaria, estos aplicadores —que son docentes de la misma Universidad— fueron capacitados en dos ocasiones junto al personal de Ceneval, con el objetivo de prevenir intentos de copia y resolver cualquier eventualidad en el aula.

En cuanto a la demanda por carreras, Centeno señaló que Derecho, Medicina, Psicología y Odontología siguen encabezando la lista de las más solicitadas por los aspirantes. La capacidad total de la Universidad para nuevo ingreso, sumando Bachillerato y Licenciatura, ronda los 12 mil espacios, lo que implica un proceso selectivo riguroso en el que miles de jóvenes compiten por un lugar.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM