Golpea a Casa del Migrante de Saltillo recorte de EU a USAID: reducen en 50% su personal

Saltillo
/ 10 abril 2025

La suspensión del Gobierno de Trump al financiamiento de entes como USAID afecta directamente las operaciones del albergue

La Casa del Migrante de Saltillo se vio obligada a recortar hasta en un 50 por ciento su personal, debido a la suspensión de fondos que el Gobierno de Donald Trump está aplicando a programas de apoyo en el extranjero, por lo que el albergue sólo podrá atender a 72 personas al día.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes de la Casa del Migrante de Saltillo, entre 40 y 50 por ciento del personal se ha visto obligado en las últimas semanas a dejar sus puestos por la falta de apoyos que recibían de la agencia estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila evalúa el impacto del cierre de USAID en programas clave de justicia y derechos humanos

“No es una limpia, es un recorte por falta de fondos”, aseguraron desde la organización.

Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante, se dijo preocupado por el impacto humano y estructural que la situación genera por la gran cantidad de personas que se atiende en la capital coahuilense.

“Nos resulta una situación muy complicada porque los trabajadores sostienen un hogar y esto impacta a la vida personal de la gente que ha construido la casa del migrante. Esto afecta a la población porque se pierde la gente preparada para atender las necesidades sociales. Es un momento muy difícil porque al final se debilita la institucionalidad”, dijo Xicoténcatl.

Aunque ya se notificó al personal que no continuará, desde la organización aseguran que continuarán operaciones “hasta donde puedan”. Estiman que, con los recortes, podrán operar a la mitad de su capacidad máxima.

En este contexto, la Casa del Migrante ha solicitado apoyo del gobierno estatal para enfrentar esta emergencia humanitaria, particularmente en forma de alimentos y programas de asistencia directa a la población atendida.

“Siempre se necesita el apoyo del estado, si pudieran apoyarnos con alimentos y programas para población sería muy bueno”, concluyó.

El de Saltillo no es el único albergue migrante que ha sufrido un impacto por la política de Trump. El Centro para Migrantes Jesús Torres, de Torreón, también denunció en febrero afectaciones a su operación, lo mismo que organizaciones migrantes de Tijuana, Baja California.

Al asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Trump decidió suspender los fondos destinados a la USAID, lo que impacta en programas de ayuda en América Latina y otras regiones. Anunció la eliminación de más del 90 por ciento de contratos de ayuda exterior, el equivalente a una reducción de 60 mil millones de dólares en asistencia global.

Además, despedirá a cientos de trabajadores en el extranjero, los cuales ya empezaron a ser notificados.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM