‘Revivió AMLO a las termoeléctricas... salvó también de desaparecer a sindicato de electricistas’; experto

Coahuila
/ 23 julio 2022

EPN dejó la producción en cero, pero AMLO la restableció con su reforma a la Ley Eléctrica.

Aunque la producción de energía con carbón bajó de 2018 a 2021, en el caso de Coahuila las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador rescataron a las carboeléctricas de Nava, a los trabajadores electricistas del SUTERM, y a los productores del mineral, porque con Enrique Peña Nieto la producción se había dejado en cero y se planeaba dejar sin uso este energético para 2028, explicó Eulalio Gutiérrez García, secretario general de la Sección 201 del SUTERM.

El Presidente dio a conocer que de 2018 a 2021 la producción de energía eléctrica a través del carbón disminuyó al pasar del 8.7 al 2.6 por ciento (una disminución del 6.1 por ciento) del total de la generación en el País, y que aumentó el ciclo combinado.

Sin embargo, Eulalio Gutiérrez, dirigente sindical en las Sección 201 del SUTERM, de los trabajadores que laboran en Carbón II y “José López Portillo”, las 2 carboeléctricas de Nava, explicó que lejos de que esta disminución esté afectando a Coahuila, en realidad los mantiene con empleo y seguros de que el carbón seguirá como fuente de energía, porque el expresidente Enrique Peña Nieto paró las termoeléctricas, dejó la producción en cero y pretendía eliminar la generación de energía a través del mineral en 2028, sustituyéndolo por energías renovables.

En Coahuila, declaró Gutiérrez, estamos preparados tanto para aumentar como para disminuir producción, algo que en la energía renovable no se puede hacer para atender la demanda de energía en el País, y actualmente la capacidad instalada en las termoeléctricas es de mil 200 megawatts en una y mil 400 megawatts en otra, con un total de 2 mil 600 megawatts a producir.

Las carboeléctricas de Nava ocupan el cuarto lugar en generación, solo superadas por las de Manzanillo, Colima; Altamira, Tamaulipas y Petacalco, Guerrero.

Según datos de la Comisión para la Cooperación Ambiental de México, Estados Unidos y Canadá, la Central Carboeléctrica “José López Portillo” es la principal emisora de óxidos de nitrógeno del País, con 55,871 toneladas al año

Sin embargo, en la actualidad y tras la visita presidencial de AMLO a la termoeléctrica “José López Portillo”, se mantiene una producción baja pero establece, lo suficiente para mantener los empleos del Sindicato de Electricistas, que estaba condenado a desaparecer, porque EPN le retiró plazas y prestaciones; hay compra de carbón en Coahuila a los pequeños productores y se genera una economía estable.

De manera global las termoeléctricas funcionan al 15.7 por ciento de su capacidad instalada, pues una produce en promedio 240 megawatts y otra 170 megawatts con carbón de la región, porque no se renovó el contrato a Micare y ahí sí se perdieron mil 200 empleos, entre otras compañías que cerraron.

‘CON AMLO NOS FUE BIEN’

“Con AMLO a la Región Carbonífera le fue bien, a la Región de los Cinco Manantiales le fue bien y a los trabajadores mineros y electricistas de la entidad nos fue bien con el ajuste que hizo el Presidente con su plan energético. Nos fue mal que los diputados no aprobaran la reforma completa para cambiar la Constitución y que nos protegiera bien. Se hizo un ajuste a la Ley Eléctrica y nos permitió volver a generar electricidad al cambiarse los reglamentos de despacho”, explicó el dirigente sindical.

Con Peña Nieto los trabajadores del SUTERM no tenían renovación de plazas y se extinguiría la Sección 201 cuando todos se jubilaran o fallecieran, pero además les recortaron las jubilaciones y cuando llegó AMLO al poder restableció algunas prestaciones y mantuvo el contrato colectivo.

De acuerdo con Eulalio Gutiérrez, los planes de EPN eran extinguir la generación de energía eléctrica con carbón, pero había algo extraño, porque se rumoró de la venta de una de las termoeléctricas al Grupo Acerero del Norte bajo el mismo esquema que compraron AHMSA, porque la planta Carbón II estaba valuada en 10 mil 200 millones de dólares y después de dejar de operar se valúo solo en 264 millones de dólares, y estaba lista para que la comprara el GAN.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM