Saltillo y el manto blanco que dejó huella imborrable

Coahuila
/ 9 enero 2022

Un recuento de las nevadas en la ciudad, y las fotos rescatadas, nos dicen mucho del encanto que ejercen los copos de nieve en la gente y de cómo hasta la fecha se sostiene.

Los añorados inviernos con nevadas y heladas. Si no te gusta el clima de Saltillo, espérate quince minutos. El tiempo se ha vuelto loco, o, mejor dicho, lo hemos vuelto. En la actualidad es fácil encontrar días con frío en pleno verano y días calurosos durante el invierno, actualmente no es raro experimentar las cuatro estaciones en un solo día. En las pasadas fiestas decembrinas del 2021, tuvimos temperaturas de casi 30 grados.

Para el campo, además de ser útil para acabar con las plagas, fortalece a los árboles frutales, ya que estos echarán más brotes y se harán más resistentes.

En los humanos está comprobado medicamente que el frío estimula y mejora la capacidad mental, acelera el metabolismo y se queman más rápido las calorías.

Siempre y cuando no se abuse de la comida y los dulces en las fiestas decembrinas, las bajas temperaturas ayudan a combatir la diabetes, funciona igualmente como agente de prevención de alergias, mejora la calidad de sueño y nuestro sistema inmune, además de que el corazón se refuerza.

Cuando era niño recuerdo que el frío empezaba a finales de octubre, la familia se preparaba para sacar suéteres, abrigos y por supuesto las pesadas cobijas de lana, con su penetrante olor a alcanfor y casi de por vida conservaban el olor a borrega. No recuerdo si quitaban bien a bien el frío, pero el peso de la cobija lo mantenía a uno inmóvil durante toda la noche.

DE OTROS TIEMPOS

Gracias a antiguas publicaciones y fotografías fechadas, obtuvimos información de cuánto y cuándo nevó, así como ciertas históricas heladas. El fotógrafo saltillense Adrián Vázquez y su colega, el texano Thoss Crockell, lograron captar imágenes en diciembre de 1887, las contundentes fotografías muestran la Parroquia de Santiago y la Alameda cubiertas de nieve.

Alfonso M. Sánchez captó en 1918 una esquina del centro cubierta de nieve, en otra postal del día 12 de febrero del mismo año se ve la Alameda totalmente nevada. Una fotografía de Alejandro V. Carmona con fecha del 24 de enero de 1924, muestra un árbol totalmente congelado.

Una regla no escrita marca que los saltillenses después de una caída de nieve, por ligera que sea, habremos de ir a la Alameda para obtener un recuerdo del memorable suceso, tal como la atestigua la fotografía de la sonriente maestra Catalina Gutiérrez Dávila, quien posa ante el blanco paisaje de los jardines de la Alameda en diciembre de 1948.

EL SALTO a LOS SESENTAS

No encontré datos ni fotografías de nevadas en los años 50 del pasado siglo, pero sí hay varias fotografías sobre dos significativas nevadas ocurridas en la década posterior: la primera el 12 de enero de 1962 y luego una de la más fuerte que se haya dejado sentir sobre el país, la del 11 de enero de 1967. Aquel día se acumularon 60 centímetros de nieve, la ciudad se paralizó durante esa inusual nevada. La maestra Esperanza Dávila Sota me comentó que estudiantes de la Escuela de Agricultura Antonio Narro bajaron de Buenavista con un tractor y una especie de rastra para abrir paso a los automóviles, puesto que muchos quedaron varados por la intensa tormenta.

De igual manera, más de doscientas personas quedaron atrapadas en la carretera Monterrey-Saltillo, además muchas de las fábricas y oficinas sufrieron de ausentismo y como ya es costumbre, se suspendieron las clases en todos los niveles.

años SIN NEVADAS

Por más que busqué no pude encontrar una sola nevada en la década de los 70. Pasarían casi tres lustros, hasta que el 17 de enero de 1981 cayó una intensa nevada en la ciudad, el tránsito se vio interrumpido en varias carreteras y afectó cultivos.

Una fuerte helada se dejó sentir durante la madrugada del 25 de diciembre de 1983, la temperatura cayó a varios grados bajo cero.

Otro más fue el día de la celebración de la Virgen de Guadalupe de 1997, la región amaneció con una capa de varios centímetros de nieve, aquella vez dos ancianos fueron hallados muertos en la plaza principal de Saltillo, los albergues atendieron a unas 450 familias. Otras nevadas fueron las del 24 de diciembre de 2004 y la que cayó el 12 de enero de 2010.

EL FRÍO QUE CALA

Lo nunca visto, el 4 de febrero de 2011 la ciudad experimentó una helada con el récord de temperatura más baja en la ciudad, 14.4 grados bajo cero, otros más dicen que fueron 16 bajo cero. La ciudad colapsó por el congelamiento de tuberías y la formación de hielo, aun dentro de las casas. Ferreterías y tiendas fueron vaciadas, codos, niples y tubos de cualquier material escasearon, muchos plomeros hicieron su agosto anticipado, cobrando hasta seiscientos pesos por la más mínima reparación.

El 15 de diciembre de 2017 cayeron 20 centímetros nieve y algo similar el 17 y 18 de enero de 2018. Según reportes, la temporada invernal 2017-2018 fue uno de los inviernos más fríos, pues se registraron tres nevadas en la ciudad y a unos días de la primavera, el 8 de marzo de 2018 la ciudad amaneció de blanco.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM