Alerta por fraude con IA y movilización de misioneros marcan la Semana Santa en Saltillo

Saltillo
/ 6 abril 2025

La Diócesis de Saltillo enviará cerca de 600 voluntarios a misiones en zonas rurales donde no hay presencia sacerdotal durante Semana Santa

Mientras la Diócesis de Saltillo se prepara para enviar a más de 600 personas a misiones durante esta Semana Santa, el obispo Hilario González García alertó a la comunidad sobre un intento de fraude mediante inteligencia artificial, en el que delincuentes imitaron la voz de un sacerdote para solicitar dinero a feligreses.

TE PUEDE INTERESAR: Reducirá Ayuntamiento de Saltillo 50 % del tiempo de espera en semáforo de Valdés Sánchez y Colosio

Fue solamente un caso, se alertó; creo que no se ha repetido. Nada más hicimos un llamado a las parroquias y a las comunidades para que tengan cuidado cuando reciban una llamada de un número desconocido”, explicó el obispo. La preocupación surge por la facilidad con la que ahora se puede replicar la voz de cualquier persona mediante tecnologías de inteligencia artificial.

La Diócesis emitió una advertencia para que la ciudadanía se mantenga alerta y evite caer en engaños: “Nos vemos impotentes ante esto, no sabemos cómo tomar acciones. Solamente podemos avisar que estén pendientes y se cercioren con la persona de manera física para evitar estos fraudes”, agregó González García.

600 VOLUNTARIOS LLEVARÁN LA FE A COMUNIDADES RURALES

En contraste con esta alerta, el obispo también compartió un mensaje esperanzador sobre la participación de cientos de laicos en las misiones de Semana Santa, un esfuerzo que busca llevar celebraciones religiosas a comunidades rurales donde los párrocos no pueden llegar.

Cuando vinieron los talleres, uno en Monclova y otro en Saltillo, se apuntaron cerca de 400 personas para recibir la preparación. Sumando familias y estudiantes, serán cerca de 600 personas las que saldrán a misionar”, informó el líder eclesiástico.

En muchas zonas rurales de Coahuila no hay suficiente presencia sacerdotal, por lo que la Iglesia recurre al compromiso de laicos preparados para llevar a cabo los oficios religiosos más importantes del calendario católico: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y la Vigilia Pascual.

“Existe la posibilidad de que ministros y familias puedan convocar a la comunidad y tener los oficios. Es una manera de mantener viva la fe y la participación, aun cuando no hay un sacerdote disponible”, explicó el obispo.

Así, esta Semana Santa en Saltillo estará marcada por dos realidades paralelas: por un lado, la preocupación por los riesgos tecnológicos que afectan incluso a la Iglesia, y por otro, el espíritu solidario y evangelizador de cientos de personas que, con fe y compromiso, llevarán el mensaje pascual a los rincones más apartados de la región.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM