Apps de Saltillo de la pasada administración: opacas, en el limbo o sin funcionar

Saltillo
/ 16 junio 2025

El Gobierno Municipal afirmó no tener datos sobre cantidad de usuarios o el costo de estas herramientas

Aplicaciones y plataformas móviles que se inauguraron durante la administración municipal pasada en Saltillo no funcionan o están en riesgo de dejar de hacerlo.

Una solicitud de información promovida por VANGUARDIA requirió datos de todas las plataformas digitales, como fecha de creación y de arranque de operación, número de usuarios, inversión realizada, y convenios o contratos establecidos con empresas para su desarrollo o ejecución.

TE PUEDE INTERESAR: Empieza negociación por homicidio de motociclista saltillense; señalado cuenta con amparo

Al respecto, el Gobierno Municipal de Saltillo respondió que “después de realizar una revisión exhaustiva dentro de la información que tienen en su poder diversas áreas de la administración pública centralizada, se le informa que no se encontraron datos”.

APP JUVENTUD, SIN FUNCIONAR

Una de las aplicaciones móviles lanzadas a finales del año pasado fue Juventud Saltillo, anunciada como una herramienta para ofrecer información sobre salud física, nutrición, empleo, becas y promociones de comercios afiliados.

La plataforma sigue activa en las tiendas de aplicaciones de los sistemas iOS y Android, y permite crear una cuenta, proceso que requiere registrar datos personales, incluida una identificación oficial.

No obstante, al intentar ingresar a dicha cuenta, la aplicación muestra un error en el inicio de sesión. Este problema fue comprobado por VANGUARDIA en tres teléfonos distintos.

TE PUEDE INTERESAR: Quedan fuera mil 800 aspirantes a la Facultad de Medicina de la UAdeC

Otra de las aplicaciones lanzadas durante la pasada administración municipal fue NET Saltillo, que buscaba mostrar trazos, tiempos y ubicaciones de las rutas del transporte público.

NET CAMBIARÁ DE NOMBRE

La aplicación está disponible desde septiembre de 2024, fecha en la cual funcionarios municipales aseguraron que, para el final de su administración, todas las rutas del transporte público estarían integradas en la plataforma digital.

Sin embargo, al inicio de la nueva administración, a principios de este año, solo estaban integradas cuatro de las 21 rutas. Para junio, únicamente permanecen disponibles las rutas 18 Directa y Periférico.

En abril de este año, el director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable (IMMUS), Víctor de la Rosa Morales, anunció que la aplicación cambiará de nombre como parte del rediseño de todas las rutas.

“Se va a llamar ‘Aquí Vamos’, eso es lo primero que va a pasar. Lo segundo es que, evidentemente, las troncales están aseguradas en esa aplicación, y después de eso, te puedo decir que por lo menos siete de las rutas van a estar”, apuntó.

Además, señaló que se trabaja en la implementación de códigos QR para el pago de tarifa, así como en un equilibrio en el uso de la tarjeta.

TE PUEDE INTERESAR: Recursos limitados frenan la investigación en Coecyt Coahuila, pero el esfuerzo no se detiene

“En efecto, va a haber rutas gratis, pero tienes que tener una tarjeta válida de Aquí Vamos. Creemos que, idealmente, debe ser una tarjeta con saldo para asegurarles a los concesionarios que la gente sí se subirá a sus camiones. Tiene que funcionar; no hay de otra. Debemos complementarla con más información para el usuario, y ese es el gran objetivo. El tema central es la operación, y el reflejo de una operación correcta es la aplicación”, concluyó.

Por su parte, el bot de WhatsApp para reportar irregularidades urbanas, como baches o luminarias, continúa funcionando con normalidad, generando números de seguimiento.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM